• “El país seguiría dos historias distintas, si se aprueba la reforma eléctrica: no se recuperaría la tendencia positiva del PIB y su crecimiento sería más bajo”, sostiene Carlos Serrano, economista en jefe del banco.
CIUDAD DE MÉXICO.- México podría sufrir una recesión económica ante la aprobación de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
México podría sufrir una recesión económica ante la aprobación de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Además, expresó que las consecuencias de la reforma eléctrica se darán en tres canales: en primer lugar, la incertidumbre en el país aumentaría, ante las afectaciones en contratos existentes; segundo, la falta de inversión de compañías privadas que no van a querer invertir en un país donde “la electricidad es más cara y más contaminante”; tercero, la reforma representaría una violación al TMEC.
De igual manera, el economista de BBVA comentó que otros factores internacionales, como el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, los “cuellos de botella” en las cadenas globales de producción y el aumento de precios de materias primas, son factores que continúan afectando el crecimiento y la inflación en México.
En el informe “Situación México”, presentado por BBVA México correspondiente al segundo trimestre de 2022, la institución financiera indicó que este año la economía local solo crecería 1.2 % y no 2.2%, como se había estimado anteriormente.
Finalmente, Serrano agregó que la recuperación económica en México es lenta, gradual e incompleta, ya que aún no se tienen niveles previos a la pandemia; a comparación de países como Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil que ya lo lograron. “Esto se debe a que México no instrumentó una política fiscal para mitigar los efectos de la crisis”, expresó.
Información de Aristegui Noticias