Skip to content
  jueves 2 febrero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Internacional  México discrimina a empresas privadas del sector energético estadounidense: Congresistas
InternacionalPrincipal

México discrimina a empresas privadas del sector energético estadounidense: Congresistas

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—noviembre 4, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
  • Acusan que AMLO ha brindado un trato preferencial a las empresas energéticas de México, contrario a lo que negoció en el T-MEC.

Mediante una carta, representantes de Estados Unidos denunciaron una serie de acciones discriminatorias por parte de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas norteamericanas del sector energético.

Entre los 40 congresistas que aparecen en dicho documento, se le pidió a Antony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio y Jennifer Granholm, secretaria de Energía, mediar la situación debido a la latente preocupación de las acciones selectivas.

“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del Gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)”, se lee en el oficio.

De acuerdo con los representantes de Norteamérica, el presidente López Obrador ha brindado un trato preferencial a las empresas energéticas de México —como lo son Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— contrario a lo que negoció en el T-MEC.

“En las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México”, señalan en la misiva.

Presuntas acciones discriminatorias

Entre sus preocupaciones, los congresistas acotaron las afectaciones hacia el medio ambiente, la inversión, los trabajadores estadounidenses y el compromiso con América del Norte, puntos que sostiene y protege el T-MEC. Entre otras acciones de ejecución discriminatorias que denunciaron fueron:

  • La suspensión de los permisos de propiedad estadounidense en terminales de almacenamiento de combustible, en donde la Guardia Nacional ha forzado el cierre de 23 instalaciones.
  • En junio, las autoridades mexicanas prohibieron la renovación de permisos anuales para la operación de terminales de combustible.
  • En julio, se suspendieron 82 empresas de comercio por presuntas violaciones fiscales.
  • Entre el 20 de diciembre de 2020 al 15 de julio, la Secretaría de Energía habría cancelado 1,866 permisos para la importación y exportación de gasolina, diesel, gas LP y crudo.
  • Para el 20 de septiembre, solo 97 de 1,954 permisos otorgados a empresas privadas estaban activos en México.

El trato preferencial hacia las compañías nacionales también afectaría a los consumidores mexicanos, ya que según señalaron en la misiva, restringir la participación del sector privado conduciría a un “desabasto injustificado del suministro de bienes y servicios”.

“Lo instamos a que redoble sus esfuerzos para presionar a las autoridades mexicanas para que detengan las acciones discriminatorias y brinden a las empresas estadounidenses que operan o comercian con México un campo de juego parejo, como lo prevé el T-MEC”, finalizaron.

Información de Alto Nivel

AMLOCongresistasdiscriminaciónEmpresas privadasEstados UnidosMexicoReforma eléctrica
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Comienza Marina del Pilar reconciliación con empresarios de BC
De 96 programas sociales de AMLO, 81 son ineficientes: Gesoc
Deportes

BARCELONA VENCE AL BETIS

febrero 2, 20230
Deportes

EL MADRID, CON VICTORIA FRENTE AL VALENCIA

febrero 2, 20230
Deportes

DIEGO GONZÁLEZ, DE LIGA EXPANSIÓN DIRECTO A EUROPA

febrero 2, 20230
Deportes

EMPATE EN EL JALISCO

febrero 2, 20230
Estados

REGISTRAN NIEVE 6 MUNICIPIOS SERRANOS DE CHIHUAHUA

febrero 2, 20230
Nacional

DEBE HABER RESULTADOS EN ENERGÍAS LIMPIAS: KEN SALAZAR

febrero 2, 20230
Estados

CATEA FISCALÍA “ESCUELAS PATITO” EN BC

febrero 2, 20230
Nacional

ASUME SANTIAGO CREEL ERRORES QUE PUDO COMETER

febrero 2, 20230
Nacional

CONFIRMA SEDENA VERSIÓN DE SANTIAGO CREEL

febrero 2, 20230
Deportes

CAÑEROS DE LOS MOCHIS SE PRESENTAN CON TRIUNFO EN LA SERIE DEL CARIBE

febrero 2, 20230
Nacional

INSABI DEJARÁ DE COMPRAR MEDICAMENTOS CONTRA CÁNCER EN 2023-2024

febrero 2, 20230
Nacional

PRESENTA INE CONTROVERSIA CONTRA REFORMA ELECTORAL

febrero 2, 20230
Estados

CAE TERCER IMPLICADO EN DESAPARICIÓN DE MÉDICO SONORENSE

febrero 2, 20230
Nacional

PIDE CHERTORISVKI A SHEINBAUM QUE TRABAJE

febrero 2, 20230
Nacional

REPROGRAMAN AUDIENCIA INTERMEDIA DE CÉSAR DUARTE

febrero 2, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDInseguridadLIGA BBVA MXbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio