• Concamin y Camimex aseguraron no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Minera de México (Camimex) advirtieron que la reforma a la Ley Minera aleja más de 24 mil 200 millones de dólares en inversiones y afecta el desarrollo de más de 690 comunidades mineras.
En un comunicado conjunto ambas cúpulas aseguraron que no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México.
“Para el desarrollo de una industria del litio se requiere de un esfuerzo de exploración del territorio en busca de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos y fuertes inversiones de alto riesgo que pueden afectar gravemente el presupuesto público”, sentenciaron.
Dijeron que una política pública que impulse a la minería puede apoyar a la reactivación económica de México con la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales que se suman a los más de 3 millones que ya genera la minería en más de 690 comunidades en el país.
Asimismo, propiciaría un aumento en el pago de impuestos por 23 mil 500 millones de pesos anuales adicionales a los 64 mil millones pagados en 2021.
La Concamin y la Camimex puntualizaron que para el sector industrial mexicano es fundamental contar con un marco legal claro, transparente y confiable con el fin de atraer proyectos e inversiones.
“En el caso del sector minero, es primordial que recupere competitividad para continuar impulsando a México y apoyando en la consecución de los objetivos del Gobierno de México. Para ello, es necesario asegurar que existan canales de comunicación y cooperación entre el Gobierno y las empresas”, aseguraron.
Aseguraron que en la actualidad, la minería es un motor fundamental de la economía del país y un aliado estratégico del Gobierno federal.
“El sector minero, representado en la Camimex, y el sector industrial mexicano, representado por Concamin, reiteran que la colaboración estrecha entre el sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado y necesario para la industria y para toda la población mexicana”, subrayaron.