• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Nacional Principal

INE contra AMLO

Pide mostrar una cortinilla sobre límites de servidores públicos, el cual podrá ser de forma oral o escrita antes de cada conferencia matutina

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 21 (XPFM).- La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador colocar un mensaje antes de las conferencias matutinas, en el que se mencionen las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos, ante las reiteradas manifestaciones que ha realizado con índole político y electoral.

Dicho mensaje podrá ser de forma oral o escrita antes de cada conferencia matutina, y no se estableció una temporalidad de este.

Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político/electoral durante “las mañaneras”

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz denunció a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a diversas personas del servicio público que participan dentro del formato informativo de las conferencias de prensa conocidas como “las mañaneras”, por sus manifestaciones realizadas en proceso electoral, celebradas los días 7, 8 y 13 de septiembre de 2023, pues en estima de la denunciante, ello beneficia al partido Morena y a Claudia Sheinbaum Pardo y perjudica a los partidos políticos de oposición y a su persona.

Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones realizadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina “su movimiento o proyecto de transformación” lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración.

De igual manera, la Comisión consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.

Derivado de que existe un riesgo real de que la conducta ocurra nuevamente, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias ha dictado múltiples medidas cautelares y el Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias de prensa matutinas se resolvió que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal relacionados con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden  a dichas conferencias.

Emite INE Lineamientos para evitar injerencia y/o participación de personas servidoras públicas que manejan programas sociales gubernamentales en elecciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, en lo general, emitir los Lineamientos que establecen medidas preventivas para evitar la injerencia y/o participación de personas servidoras públicas que manejan programas sociales gubernamentales en el Proceso Electoral Federal y los Procesos Electorales Locales 2023-2024, el día de la Jornada Electoral.

Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-RAP-4/2023 y acumulados.

En sesión ordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que la elaboración de estos Lineamientos sí buscó dar salida a la sentencia del Tribunal, que solicitó al Instituto generar Lineamientos preventivos para garantizar que servidores públicos inhiban el voto libre de las ciudadanas y los ciudadanos.

“De ahí que los primeros Lineamientos que se emitieron, efectivamente rebasaban por mucho lo que la Sala dice y en éstos que estamos presentando el día de hoy, en donde hay la participación de todas las consejerías en diferentes momentos y de las áreas correspondientes del Instituto, pues se intenta ser muy puntuales en lo que está solicitando la Sala Superior”, expresó.

Lineamientos no buscan regular precampañas y campañas

Al acompañar en lo general el acuerdo, la Consejera Norma De la Cruz Magaña señaló que estos Lineamientos constituyen medidas reglamentarias cuyo fin es que la actuación de personas públicas de todos los ámbitos y niveles de gobierno en actividades relacionadas con la preparación y el desarrollo del proceso electoral, “se ajusten a los límites constitucionales y legales, poniendo especial énfasis en preservar la neutralidad el día de la Jornada Electoral”, tal como lo ordenó el TEPJF.

Norma De la Cruz aclaró que estos Lineamientos no tienen como finalidad regular la manera en que deben desarrollarse las precampañas y campañas electorales, ni la forma en que debe operar la entrega y difusión de los programas sociales.

Servicio público debe regirse por neutralidad, equidad y profesionalismo

“En el terreno de lo ideal, el servicio público debería abandonar postulados ideológico-políticos porque la efectividad del aparato burocrático radica en la neutralidad, la equidad y el profesionalismo de su función”, destacó la Consejera Dania Ravel Cuevas.

Por ello, enfatizó, “todas las personas que decidieron forjar su carrera profesional en el servicio público, tienen la obligación de abstenerse de participar y de usar recursos públicos para tomar parte en una contienda electoral sea a favor o en contra de cualquier actor o actora política. Ello no les quita su carácter de ciudadanas y ciudadanos, sino que los circunscribe fuera de su labor profesional”.