A más tardar el 1 de enero del 2024 debe regresar el mando de la Guardia Nacional a la SSPC
CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (XPFM). -La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio como plazo el 1 de enero del 2024 como fecha límite para que la Secretaría de la Defensa Nacional regrese el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC).
La SCJN invadió la reforma de ley aprobada el 9 de septiembre del 2022 por el bando de legisladores oficialistas del régimen de Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional fuera administrado por la Sedena, al detectar violaciones constitucionales.
La corte suprema de la nación señaló que con el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena se violaba la ley constitucional de ser manejada por un mando civil y no por uno militar, lo que la colocaba como insubordinada del Ejército de México en lugar de ser independiente.
El regreso a la autoridad civil no será tan rápido como sí lo fue el traspaso a la Sedena, que en un día tomó el poder tanto de los elementos como de las instalaciones y será hasta dentro de ocho meses con 10 días que se venza el plazo que los militares hagan la devolución.
Durante ese tiempo la Sedena, dirigida por el general Luis Crescencio Sandoval, acusado por realizar viajes ostentosos junto con su familia, podrá utilizar el presupuesto de la Guardia Nacional para reajustarlo a modo y gusto.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sugirió en su propuesta que el cuerpo de seguridad de la Guardia regresara a la SSPC inmediatamente, sin embargo, se determinó que todo el conjunto sea devuelto a mas tardar el 1 de enero.
“En ese plazo las dependencias involucradas contarán con el tiempo necesario para realizar, gradualmente, el reajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional que por mandato del artículo 21 constitucional corresponde a la Secretaría del ramo de seguridad pública”, señaló el ministro González Alcántrara.