Skip to content
  martes 31 enero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  GOBIERNO TRATA A LAS PERSONAS COMO CLIENTELAS ELECTORALES: PAN
Nacional

GOBIERNO TRATA A LAS PERSONAS COMO CLIENTELAS ELECTORALES: PAN

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—noviembre 26, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• “Hoy sólo cinco de cada 10 hogares con menores ingresos recibe al menos un programa social, frente a casi siete de cada 10 de quienes los recibían en el 2016, señalan legisladoras de Acción Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 26 (XPFM).- La diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) aseguró que es evidente que para este gobierno los pobres no son su prioridad; la realidad es que nuestro país se sumerge en una constante ola de pobreza que arrasa cada vez más con familias que padecen hambre y su economía cada vez alcanza para menos.

“Hoy sólo cinco de cada 10 hogares con menores ingresos recibe al menos un programa social, frente a casi siete de cada 10 de quienes los recibían en el 2016. Aquí es cuando se hace evidente que no es suficiente estar al frente de una secretaría como la de Bienestar, hace falta interés, conocimiento y capacidad de todo un equipo para hacer que las cosas funcionen”, señaló la legisladora panista en un comunicado.

Lo anterior, durante la comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esquivel Arrona señaló que existen problemas en el diseño y operación de los programas de la Secretaría de Bienestar, pues dejan mucho que desear en materia de impacto social, transparencia y rendición de cuentas.

“No hay claridad alguna ni evaluación certera para saber de qué manera benefician a quienes lo reciben. Hoy la política social tampoco tiene perspectiva de género, lo vimos con el presupuesto donde se inflaron cifras para programas que no están relacionados con reducir las desigualdades entre mujeres y hombres”, señaló.

Por su parte, la diputada Sonia Murillo Manríquez (PAN) calificó de inaceptable que los datos oficiales muestren que la pobreza y la pobreza extrema aumentaron en esta administración por malas decisiones en política social, no hay resultados eficaces para cumplir este fundamental objetivo, ni información pública de fácil acceso para toda la población, además de señalar diversas irregularidades en la materia.

“¿Cómo garantiza la Secretaría a su cargo que los casi 340 mil millones de pesos en el presupuesto 2023 para el Programa de la Pensión para Adultos Mayores, que, por cierto, se incrementó en un 36 por ciento respecto al asignado en el 2022, se utilizará para ampliar la cobertura y para incrementar el monto de la pensión, cuando existen serias irregularidades y situaciones de corrupción en su operación?”, cuestionó Murillo Manríquez.

La Cuenta Pública 2020 revela que mil 575 beneficiarios no presentaron la CURP y recibieron su pensión; “¿cómo actúa la Secretaría en caso de beneficiarios fallecidos?, ¿por qué no se exige el acta de defunción correspondiente para proceder al pago de marcha?”, preguntó a la funcionaria federal.

En su oportunidad, la diputada Margarita Zavala (PAN) señaló que el problema no es que existan los programas de transferencia directa de dinero, sino que la política social tenga como único mecanismo la trasferencia incondicional de dinero, sin planeación, con reglas de operación que no están claras.

“Lo podemos ver en su Secretaría, pero sobre todo con métricas electorales y no sociales. Por eso la pobreza no disminuye, aumenta. Muchas veces le diré: no optaron por los pobres, optaron por los votos”, afirmó.

Agregó que el objetivo fundamental de la política social es que los mexicanos salgan de la pobreza, y la exigencia ética a un gobierno es poner las condiciones y los programas para ello. “Lo que necesitan los pobres es una política pública que los libere de la pobreza y les devuelva su libertad”, advirtió Zavala Gómez del Campo.

En la segunda ronda de intervenciones, la diputada Daniela Álvarez Hernández (PAN) advirtió que a pesar de que la Secretaría de Bienestar encabeza una de las dependencias que más recursos maneja de toda la administración pública federal, a través de dos programas sociales como lo son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida, éstos se caracterizan por la falta de información, malos manejos, apoyos fantasmas y corrupción.

Señaló que la Auditoría Superior de la Federación, específicamente en el expediente 25/2019, detectó inconsistencias en los pagos a campesinos, esos que tanto presumen, inconsistencias en al menos 20 estados en los que no había evidencia de que se les hubiera entregado el apoyo económico y en oficio de enero del 2020, se señalan irregularidades por al menos 402 millones de pesos, además de anomalías en el padrón de beneficiarios, incluso se indica el pago de estos apoyos en estados en los que ni siquiera se aplica el programa.

En materia de presupuesto y rendición de cuentas, el Coneval observa que no se incluye un análisis para la mejora de la planeación financiera en función de la naturaleza del programa.

“¿Cómo se han solventado estas observaciones hechas por la auditoría y realizadas en este programa hasta la fecha? Me puede informar puntualmente de los avances que encontró Coneval, respecto a los impactos en las familias de los beneficiarios y me refiero no sólo a la entrega de los apoyos, sino a cómo se ha mejorado hasta el día de hoy la calidad de vida de ellos”, dijo Álvarez Hernández.

Para finalizar, la diputada Ana Teresa Aranda Orozco (PAN) señaló que hay seis millones más de personas en pobreza y sólo el 31 por ciento de los hogares más pobres de este país recibe algún programa social a diferencia del 61 por ciento, que alcanzamos en gobiernos anteriores.

“El gobierno del Cash que sirve al ‘Rey del Cash’, se olvida del bienestar y de los pobres para buscar sólo el bienestar de su proyecto político, sino ¿cómo podemos entender que el gasto operativo del programa de adultos mayores pase de 3 mil a 11 mil millones en solo un año?, casi 400 por ciento de aumento”, sostuvo la legisladora.

Agregó que sorprende que este gobierno que centra su discurso en el bienestar, desconozca la integralidad del término; “no basta el entregar recursos en efectivo a una población que clama por políticas de cuidado, porque urgen casas de día, centros gerontológicos, atención médica y medicamentos para adultos mayores, que hoy gastan la gran mayoría de sus pensiones en atender su salud”, dijo.

“No, no, no, ustedes no buscan combatir la pobreza, ni la desigualdad, lo que quieren es aumentarla, para tener a más mexicanos de rodillas estirando la mano. Urge un poco de vergüenza, urge un poco de humildad. Acéptelo, la política social de este gobierno es un fracaso”, concluyó la diputada Aranda Orozco.

AMLOClientelas electoralesGobierno FederalProgramas Sociales
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
AMLO LLAMA A SSPC A DESOBEDECER A JUECES QUE ORDENEN LIBERAR A DELINCUENTES FISCALES
GOBIERNO LE FALLÓ A LAS MUJERES, NO TIENE AGENDA DE GÉNERO: PRI
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio