No logró recaudar 1.82 billones de pesos que pueden ser impugnados por los contribuyentes.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (XPFM). -El especialista en cuestiones fiscales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Salvador Soto, aseguró que la eficacia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue ineficaz en el 2022 al no recaudar 1.82 billones de pesos.
De acuerdo al especialista el mayor problema al que ahora se enfrenta el SAT es que los contribuyentes podrán apelar los montos que les pide el organismo fiscal federal y eso conllevaría a que el monto sufra una reducción.
Salvador Soto explicó que estos saldos se derivan de adeudos que tienen los contribuyentes por multas, recargos y otros tipos de omisiones fiscales que alcanzan los 1.82 billones de pesos.
De ese monto el 83 por ciento pertenecen a personas morales (empresas), mientras que el 17 % pertenecen a personas físicas con y sin actividad empresarial.
“La eficiencia recaudatoria no se ve reflejada del todo en el alza de los créditos fiscales, pues es una señal de que el SAT no ha podido cobrar de la mejor manera los adeudos de contribuyentes en años anteriores.
“Los contribuyentes están en todo su derecho de defenderse ante el SAT. En muchos casos los adeudos se originan por errores administrativos de la autoridad”, explicó Salvador Soto.
Para que los créditos sean impugnados por los contribuyentes el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), por medio de un juicio de nulidad debe dar el fallo al solicitante y determinar si las cantidad que solicita el SAT es la correcta o no.
El 31 de diciembre del 2022 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que tiene más de 409 mil créditos con baja posibilidad de cobro con un monto de 188 millones de pesos.