Al bajar la inflación, acciones del gobierno federal y el inventario de combustible en Estados Unidos los precios de la gasolina podría afectar los precios en México hacia abajo.
TOLUCA, abril 24 (XPFM). -El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal) en el Estado de México, Jorge Luis Pedraza Navarrete, aseguró que en los próximos días el precio de la gasolina en la entidad podría tener una disminución gracias a la baja en la inflación y por las acciones del gobierno en torno a las IEPS.
En los próximos días el litro de gasolina en el Estado de México podría rondar por debajo de los 21 pesos, con un estimado entre 20.80 y 20.90 pesos gracias al gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas.
El l Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, es un impuesto que se paga por la producción y venta o importación de alcoholes, cerveza, gasolinas y tabacos.
Pedroza Navarrete aseguró que la inflación también presentará incidencia a la baja durante la primera quincena de abril para posicionarse en 6.24 por ciento, pero existen varios factores que ayudarán a esto, incluso factores internacionales que se han presentado en los últimos días.
“Considero que son dos factores los que jugaron a favor para que bajara el combustible, el primero es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el gobierno está dejando de empezar a recaudar para controlar los precios y sí los logra bajar.
“Por otro lado, en Estados Unidos se da a conocer el índice de inventarios, lo que está relacionado con la cantidad de gasolina que hay en ese país. Esta gasolina que hay en Estados Unidos aumentó y al haber más oferta de producto la demanda estabilizada y el precio va a bajar”, explicó Pedraza Navarrete.
En algunas entidades del país el precio de la gasolina ronda entre los 22 y los 23 pesos, pero a partir del 27 de abril y posiblemente hasta el 12 de mayo los precios tendrán una disminución de entre 1.5 y y 1.11 pesos por litro.
“No es desalentador lo que estamos viviendo, vamos bien, va funcionando, no a la velocidad que deba ir, pero es que el tema económico del país es empezarnos va empezando a trabajar, se va empezando a mover, no sé cuándo lo vamos a ver directamente en los bolsillos, pero se está moviendo bien”, aseguró el dirigente de distribuidores de gasolina.