Este jueves la paraestatal envió el plan de desarrollo del mega yacimiento Zama a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (XPFM). -Petróleos Mexicanos envió el plan de desarrollo del mega yacimiento Zama en las costas de Tabasco ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en busca de que sea aprobado para que este año se inicie la producción de aceite.
La paraestatal espera una producción de hasta 180 mil barriles diarios de aceite y que equivale al 10 por ciento de la producción total del país en la actualidad.
El plan contempla la construcción de dos plataformas fuera de costas, la perforación y terminación de 46 pozos, además de la transportación del aceite y gas a las instalaciones de la nueva refinería de Dos Bocas en Tabasco.
La petrolera mexicana informó en agosto del 2022 que el campo de Zama será explotado por el consocio norteamericano Talos Energy, empresa que tiene el conocimiento técnico, operacional y de ejecución en conjunto con Wintershall Dea y Harbour Energy.
El director ejecutivo de Talos Energy, Timothy S. Duncan, confía en que la CNH apruebe ele plan de explotación en los próximos seis meses, por lo que sería a finales de septiembre cuando se arranque con los trabajos en forma en el yacimiento de Zama.
“Un paso importante en el avance del proyecto Zama. La estrategia proporciona un plan de desarrollo eficiente que esperamos que lleve este descubrimiento a su primera producción”, aseguró Timothy S. Duncan.
La producción del yacimiento de Zama será en su mayoría para la extracción de aceite de alta calidad de acuerdo al informe entregado por Pemex y es calificado como uno de los grande proyectos de la petrolera en el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La producción de hidrocarburos estarб compuesta en un 94 por ciento de aceite de excelente calidad. Zama está considerado como proyecto estratégico por Pemex y el Gobierno de México”, aseguró la petrolera Pemex.