• La inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios del gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, huevo y tortilla de maíz.
CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación en México alcanzó la mayor alza anual en 21 años, llegando a 7.45% en el mes de marzo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cuáles son los productos que más subieron de precio y más incidieron en la inflación?
En los principales bienes y servicios fueron gas doméstico LP (7.48 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.99 por ciento); transporte aéreo (41.69 por ciento); huevo (6.09 por ciento); tortilla de maíz (2.03 por ciento); aguacate (13.84 por ciento) y servicios turísticos en paquete (12.83 por ciento).
Por el contrario, los bienes que presentaron una reducción en sus precios destacan paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (7.98 por ciento); papa y otros tubérculos (7.41 por ciento); limón (4.37 por ciento); frijol (1.88 por ciento) y chayote (13.13 por ciento).
A través de un comunicado, el INEGI destacó el Índice Nacional de Precios al Consumidor Marzo de 2022:
“En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.99% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.45%. En igual mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.83% y la anual de 4.67%.
El índice de precios subyacente (es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios), registró un incremento de 0.72% mensual y de 6.78% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente (que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles), aumentó 1.79% a tasa mensual y 9.45% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.93% y los de los servicios 0.47%.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.23% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.24% a tasa mensual”.