Cenapred considera que no hay cambios en el cráter del volcán.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (XPFM). -El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que personal técnico y científico realizaron un sobrevuelo sobre el volcán Popocatépetl y determinaron que no se presentan cambios sustanciales en el cráter con respecto a los estudios realizados en 2022.
Durante el sobrevuelo también participó personal especializado del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo de la Guardia Nacional.
Fue posible determinar que las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo cual indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022.
Los estudios visuales revelaron que el fondo del cráter se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros.
Se pudo distinguir la presencia de un pequeño domo con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros, consistente con lo observado en las imágenes de satélite de ayer. Asimismo, se identificaron dos zonas de emisión de gases en el piso del cráter interno.
Los escenarios que genera los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo, se espera que continúen emisiones de ceniza y explosiones similares a las observadas en semanas recientes.
Ante esto el Cenapred emitió una Alerta Amarilla Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica y e reitera el llamado a la población a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros y no intentar ascender al volcán.