Skip to content
  miércoles 8 febrero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Eliminar impunidad y mejorar sistema judicial para reducir criminalidad: Monreal
NacionalPrincipal

Eliminar impunidad y mejorar sistema judicial para reducir criminalidad: Monreal

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—abril 27, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• Se deben realizar esfuerzos para dignificar y profesionalizar las policías, las labores de inteligencia y la coordinación entre instituciones de seguridad.

CIUDAD DE MÉXICO, Abril 27 (XPFM).- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que, si los índices de impunidad no disminuyen y no se establece un sistema judicial eficiente, difícilmente podrán bajar los índices de criminalidad que dañan a las y los mexicanos.

Durante los diálogos sobre “Seguridad Pública”, organizados por la Junta de Coordinación Política y el Instituto Aspen de México, el legislador consideró inadmisibles los niveles de impunidad que sufre el país, y calificó como una vergüenza la desaparición de personas, pero, sobre todo, de mujeres, así como los feminicidios que se registran en varios estados del país.

Subrayó que esta problemática no se resolverá solamente con recursos económicos, sino con esfuerzos para dignificar y profesionalizar las policías, las labores de inteligencia y la coordinación entre instituciones de seguridad.

En ese sentido, el legislador sostuvo que este tipo de ejercicios ayudan a analizar con profundidad, pluralidad e integridad, las problemáticas que aquejan a México, ya que estas experiencias pueden servir como insumos en el diseño de políticas públicas y de nuevas normas jurídicas.

Para ello, Monreal Ávila indicó que dialoga constantemente con los Grupos Parlamentarios de todas las fuerzas políticas, pues es una meta de esta Legislatura aprobar reformas y nuevos ordenamientos por unanimidad. “Estamos intentando alejarnos de la confrontación y buscar a través del diálogo soluciones”, reiteró.

Luis Gerardo del Valle Torres, presidente del Instituto Aspen de México, dijo que hay posiciones radicales que buscan hacer a un lado los derechos humanos para reducir la criminalidad; sin embargo, asentó que este tipo de acciones no sirven de nada y, por el contrario, atentan contra el Estado de Derecho.

El director general de Madison Inteligencia México, Jorge Tello Peón, dijo que debe existir diálogo y coordinación entre toda la sociedad, pues se piensa que la seguridad es una labor exclusiva del gobierno. La solución, afirmó, surge de lo local, pasa por las y los ciudadanos, luego a las autoridades municipales, estatales y finalmente a nivel Federal.

Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, explicó que la violencia en México repuntó desde mayo del 2008, cuando las tasas de criminalidad aumentaron como nunca antes en la historia. En un lapso de tres años, dijo, nuestra nación triplicó el porcentaje de homicidios debido a una estrategia agresiva del entonces presidente Felipe Calderón.

La fundadora y directora general de México Evalúa, Edna Carrillo, indicó que el modelo actual de seguridad es centralizado y no toma en cuenta las particularidades de cada región del país. Se debe cambiar el “enfoque reactivo de mano dura” a un modelo en que las instituciones locales creen un entorno capaz de generar seguridad como un bien público.

Ernesto Enríquez Rubio, presidente de la fundación Mejoremos al Campo, advirtió que, si no se reflexiona, y si se mantiene la politización de esta problemática en lugar de sumar esfuerzos, difícilmente se erradicará la violencia. Subrayó que el modelo de combate a la criminalidad no debe ser punitivo, sino de enfoque social.

Coordinación PolíticaCoordinación Política del SenadocriminalidadEdna CarrilloEduardo Guerrero GutiérrezErnesto Enríquez RubioFelipe CalderónimpunidadInstituto Aspen de MéxicoLantia IntelligenceLuis Gerardo del Valle TorresMejoremos al CampoMéxicoMonrealRicardo Monreal Ávilasistema judicial
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
México aumentó recaudación en 3.5 % en abril
TEPJF declara inválido proceso de Revocación de Mandato
Estados

ELEMENTO DE AMIC PROTAGONIZA RIÑA EN HERMOSILLO

febrero 8, 20230
Estados

CREARÁ BC CONSEJO CIUDADANO DE COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

febrero 8, 20230
Estados

OFRECE FISCALÍA DE MICHOACÁN RECOMPENSA POR DESAPARECIDOS

febrero 8, 20230
Nacional

“ES NORMA PIÑA PRESIDENTA DE SCJN POR MÍ”: AMLO

febrero 8, 20230
Deportes

LEBRON JAMES SE CONVIERTE EN EL LÍDER ANOTADOR DE TODOS LOS TIEMPOS EN LA NBA

febrero 8, 20230
Deportes

CAÑEROS DE LOS MOCHIS AVANZA A LAS SEMIFINALES DE LA SERIE DEL CARIBE 

febrero 8, 20230
Turismo

JAVIER PLASCENCIA, EL CHEF DEL AÑO

febrero 7, 20230
Estados

INVESTIGAN MUERTE TRAS CIRUGÍA ESTÉTICA EN TIJUANA

febrero 7, 20230
Nacional

PIDEN RENUNCIA DE ANA GUEVARA POR HACER NEGOCIOS EN CONADE

febrero 7, 20230
Nacional

REFORMAS EN CABOTAJE SON UN GOLPE A LA SOBERANÍA NACIONAL

febrero 7, 20230
Nacional

AUMENTA 7.82% PRECIO DE PEAJE EN AUTOPISTAS

febrero 7, 20230
Nacional

MONREAL TOMA PROTESTA A COMITÉS DE RECONCILIACIÓN

febrero 7, 20230
Nacional

YEIDCKOL POLEVNSKY RESPALDA A SANTIAGO CREEL

febrero 7, 20230
Estados

HAY AL MENOS 7 MIL POZOS ILEGALES EN CHIHUAHUA

febrero 7, 20230
Nacional

CCE PIDE AL SENADO CONCENSO EN REFORMA ELECTORAL

febrero 7, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaFutbolCovid-19Estados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio