• Todd Robinson, de la oficina de narcóticos y seguridad en el Departamento de Estado de EU, viajará a Ciudad de México y Tijuana del 11 al 12 de mayo.
CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 10 (XPFM).- El encargado de la oficina de narcóticos y seguridad en el Departamento de Estado de EEUU, Todd Robinson, realizará una gira de trabajo a la Ciudad de México y Tijuana este 11 y 12 de mayo, para coordinar la lucha contra el tráfico de fentanilo.
El Departamento de Estado informó que el funcionarios estará acompañado por la secretaria asistente de Seguridad Nacional de EEUU, Serena Hoy y señala que se hará hincapié en “la necesidad urgente de medidas bilaterales para prevenir la producción y tráfico del fentanilo y otros peligrosos narcóticos”.
Durante su estancia en nuestro país, se discutirán “los esfuerzos conjuntos para demostrar el impacto de la cooperación de seguridad y la mejora de la seguridad fronteriza”.
Como se sabe los precursores químicos para producir el fentanilo provienen del continente asiático, particularmente de China, mismo que arriban vía marítima a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima, y Mazatlán, territorios dominado por el Cártel de Sinaloa.
Desde 2017 autoridades de Estados Unidos reportaron la crisis de salud pública por el incremento exponencial en muertes por sobredosis de fentanilo. Durante 2021 fueron incautados 6 mil 803.8 kilogramos de fentanilo en el país, suficientes para matar a toda la población del territorio y para el primer trimestre del 2022, las autoridades norteamericanas decomisaron 907 kilos, además de un millón de pastillas falsas.
Estados unidos ha lanzado una alerta sanitaria por más de 100 mil muertes por sobredosis con esta droga sintética.