En lo que será un homenaje a la rica historia cultural y de supervivencia de la famosa unidad habitacional de la alcaldía Cuauhtémoc.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 24 (XPFM). -La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, develará este miércoles las letras monumentales de Tlatelolco como homenaje a la historia y la supervivencia de la unidad habitacional en la que viven cerca de 12 mil familias.
Uno de los detalles que la alcaldesa Sandra Cuevas quiere rendir el homenaje a los tlaltelolcas, como se llaman los propios vecinos de manera cariñosa, es la cultura que tiene una de las colonias más antiguas de la capital mexicana.
La historia de Tlatelolco data desde la época prehispánica cuando en 1337 un grupo de mexicas se separa de Tenochtitlan y fundan México-Tlatelolco, donde se mantendría la operación del mercado más grande, no solo de México sino de toda Latinoamérica.
Tlatelolco floreció durante el reinado de los aztecas, pero cuando la Gran Tenochtitlán cayó a manos del imperio español, los tlaltelolcas también fueron atacados y sus construcciones destruidas entre las que se encuentra la Plaza de las Tres Culturas.
El renacimiento de Tlatelolco se logra en la década de los 40 cuando inician las obras del conjunto habitacional Nonoalco-Tlatelolco, lo que hoy comprende 90 edificios de 102 que llegó a tener antes del terremoto de 1985 en el que varios se derrumbaron.
En cuestiones históricas-políticas Tlatelolco pasó a la historia por la masacre del 2 de octubre de 1968 en la que miles de estudiantes fueron agredidos a tiros por Fuerzas Armadas del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y en el que varios estudiantes fallecieron.
Durante el sismo del 19 de septiembre de 1985 se derrumba el edificio Nuevo León en el que varias personas perdieron la vida y luego 13 edificios más fueron demolidos por los daños sufridos.
Al final permanecen de pie 90 de sus 102 edificios en el que miles de Tlatelolcas ven en sus pasillos y muros una historia que les da identidad y un sentido de pertenencia y un gran orgullo de su rica historia como ciudadanos de la capital mexicana.