El embajador de Estados Unidos “supervisó” la planta fotovoltaica de Sonora como parte de la “agenda conjunta” con México y señaló que debe haber buenos resultados por bien de la región.
PUERTO PEÑASCO, febrero 2 (XPFM). -El embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, vio con buenos ojos que la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, sea un ejemplo de energía limpias y sea un paso adelante para mejorar la calidad del medio ambiente a la región de América del Norte.
En un evento en el que estuvieron presentes representantes de 80 países, la planta de energía solar de Sonara es una de varias dentro del Plan Sonora, que busca generar energías limpias con la producción de litio, batería y energía fotovoltaica.
El embajador Salazar señaló que la pasada visita a México del Presidente Joe Biden, puede ser considerada como histórica luego de nueve años sin que un mandatario de esa nación estuviera en territorio mexicano.
En esa visita el presidente norteamericano dejó en claro ante su homólogo de México que se necesita cumplir con los compromisos pactados referentes a energías renovables, por lo que la visita a Puerto Peñasco del embajador es parte de la agenda conjunta.
“Puede ser la visita más histórica ente el Presidente Biden y el Presidente López Obrador en estos tiempos. Entre México y Estados Unidos había nueve años que no venía un presidente y ahora le tenemos que dar seguimiento, entonces vamos a tener seguimiento con las energías renovables y aquí estamos dándole el apoyo al canciller Ebrard y al gobernador Durazo, apoyando nuestra agenda conjunta.
“La integración de América del Norte como una potencia fuerte económicamente es parte de lo que hablaron mucho los dos presidentes en la Ciudad de México, pero hay que darle seguimiento porque tener una reunión histórica es una cosa, pero hay que ver (buenos) resultados. Estamos en este lugar, Puerto Peñasco en el que tendremos la planta solar más grande en Latinoamérica, se están viendo los resultados”, destacó el embajador Ken Salazar.
La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco es la principal productora de energía solar de América Latina, por lo que en los próximos meses será la primera en generar nuevas iniciativas de electromovilidad en el país.