La mala política de fomento a producciones alimentarios provocó el disparo de los precios en la primera quincena del año.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 24 (XPFM).- Las nulas políticas de fomento a la producción alimentaria por parte del gobierno encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, provocó en el 2021 escasez, alza de precios y afectación al ingreso de los mexicanos, según la Unión de Trabajadores Agrícolas (UTA).
El secretario general de la UTA, Álvaro López Ríos, culpó a la mala política de fomento a la producción de alimentos del Gobierno Federal, de la crisis y el alza de precios de los alimentos de la canasta básica mexicana, que afecta al bolsillo de los mexicanos.
En los primeros 15 días del 2022 se incrementó en un 11.6 % el precio del limón, producto de primera necesidad que alcanza en algunos lugares hasta los 90 pesos por kilogramo y las expectativas de los productores señalan que el precio para el consumidor final seguirá aumentando hasta los 100 pesos o más, con precios altos los próximos tres o cuatro meses.
El alza en el precio del limón es por varios factores que provocaron la reducción del 25 por ciento de las cosechas por problemas climáticos, fitosanitarios y la escasez de fertilizantes y la producción no es suficiente para la demanda nacional.
A esto se le suma que desde noviembre del 2021 las importaciones de productos agroalimentarios de otros países han aumentado en un 38.3 %, esto deja a los productores del campo mexicano en seria desventaja.
El limón no es el único producto con problemas, pues la proteína animal que es la carne de pollo, res, cerdo, leche, huevo y productos lácteos, tuvieron un incremento del 8.7% con respecto al mismo periodo del 2021.
Los granos y abarrotes también tuvieron alza de precios que ronda al 3.6 %, durante la primera quincena de enero, mientras que los precios de las frutas tuvieron un aumento del 8.7 por ciento, con respecto a la primera quincena del 2021.