Tras casi 54 años de generar noticias de todos los ámbitos el Presidente de México determinó que no se necesita una agencia pública nacional al contar con la Mañanera.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 14 (XPFM). -El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que la Agencia Pública de Noticias Notimex desaparecerá al no ser necesaria para su gobierno y considerarla un gasto innecesario para las finanzas públicas del país.
Durante la conferencia Mañanera de este 14 de abril el titular del Ejecutivo federal aseguró que cuando se llegue a un acuerdo para fijar los montos de las indemnizaciones de los trabajadores de la agencia, será cerrada de manera definitiva.
Notimex entró en paro desde el 8 de junio del 2020 luego de 50 años de dar servicios a los medios de comunicación más importantes del país y ser referencia de medios internacionales cuando se producían noticias destacadas en México de interés mundial.
“Se está llegando a un acuerdo porque la verdad ya nosotros no necesitamos una agencia de noticias en el Gobierno. Desde que entramos hay un conflicto laboral, pero no es algo que nos haga falta como Gobierno, tenemos la mañanera”, comentó el Presidente López Obrador.
El paro de actividades surgió luego de que la entonces directora, Sanjuana Martínez, persona cercana a López Obrador, ordenó despidos masivos y cerró las corresponsalías en todos los estados de la república argumentando que malos manejos dentro de la agencia.
Los trabajadores de la agencia, entre ellos reconocidos periodistas iniciaron litigios por falta de indemnizaciones y acusaron a Sanjuana Martínez, impuesta por López Obrador, de orquestar campañas de difamación contra reconocidos líderes de opinión.
El pasado jueves, el coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, aseguró que el Gobierno de México busca una iniciativa para indemnizar a los trabajadores de Notimex y poner punto final a una historia de casi 54 años.
Notimex fue creada el 20 de agosto de 1968 para informar sobre las actividades de los Juegos Olímpicos de México y generar información a los medios nacionales de política, deportes, economía, cultura, salud, nacional e internacional durante casi 54 años más hasta el 2020.