• El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 0.4% en marzo con respecto al mes previo, de acuerdo con datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
CIUDAD DE MÉXICO.- La confianza del consumidor en marzo se ubicó en 43.9 puntos, lo que también representa un incremento de 3% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El ICC es un indicador que evalúa la percepción sobre la situación económica actual y esperada en los próximos 12 meses del hogar, la economía del país y la posibilidad del hogar para realizar compras de bienes durables.
En los últimos 12 meses, la confianza del consumidor se ha mantenido arriba de los 40 puntos, luego de sufrir caídas por la pandemia de Covid-19.
El ICC se compone de cinco variables sobre la percepción económica, de las cuales, cuatro tuvieron aumentos en marzo, mientras uno sufrió una caída.
La opinión sobre la situación económica de los integrantes de los hogares en el momento actual frente al que tenían hace 12 meses creció 1 punto con respecto al mes anterior, y se ubicó en los 49 puntos.
Mientras que el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el presente creció 0.7 puntos
En tanto, la opinión sobre las posibilidades de los integrantes del hogar de comprar bienes durables, como muebles y electrodomésticos, creció 1.4 puntos; se encuentra en 26.4 puntos.
La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses aumentó 0.1 puntos.
Sin embargo, la percepción sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, tuvo una caída de 0.6 puntos en marzo, en comparación con febrero.
“En contraste, el rubro que capta la situación económica futura del país mostró un descenso mensual de febrero a marzo”, reconoció el Inegi en un comunicado.
El indicador de perspectivas económicas de México se ubicó en 47.4 puntos en marzo, en términos anuales tuvo una reducción de 2.7%.