- La elaboración de la recomendación de la CNDH “peñista”, no contó con enfoque diferencial y especializado al momento de redactarse.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó a través de un comunicado que la misma comisión, en su administración anterior, avaló la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Por su redacción, el documento avala de facto la formulación de la verdad histórica; si bien no lo señala tácitamente, su argumentación lo hace en sí misma”, indica el organismo en la recomendación 15VG/2018 respecto al caso Iguala.
Durante la presentación de su informe sobre la dicha recomendación por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el organismo afirmó que se presentaron prácticas institucionales de revictimización, debido a la dilación con la que fue presentada la recomendación, pues los hechos ocurrieron en 2014, y la recomendación se presentó 2018.
Tras las inconformidades reiteradas de las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos, y de acuerdo con el análisis y revisión hecha por la Comisión, la elaboración de la recomendación de la CNDH “peñista”, no contó con enfoque diferencial y especializado al momento de redactarse.
Así mismo, el documento señala que los dictámenes se realizaron “en gabinete y no se acudió al lugar de los hechos”, se detectaron deficiencias en la aplicación del Protocolo de Estambul y se obvio la participación de las Fuerzas Armadas, no se considerando la importancia de investigar la cadena de mando policial, entre otros señalamiento de relevancia.
Informe completo: