Emite recomendación al director del IMSS, luego de que un paciente falleciera a causa de una deficiente atención médica
Sonora.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este lunes una recomendación al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos, a la protección a la salud y a la vida.
La recomendación, identificada con el folio 06/2023, se hizo en relación con la inadecuada atención médica proporcionada a un paciente en el Hospital General de Zona número 3 (HGZ-3) en Navojoa, Sonora, lo que llevó a la muerte de la persona.
Inicialmente, la queja fue presentada por un miembro de la familia de la víctima, quien alegó negligencia en la atención médica, ya que en una primera ocasión fue enviada a casa sin ser diagnosticada adecuadamente.
Dicha persona reveló que, tras la persistencia de su malestar, su familiar volvió al nosocomio dos días después, siendo diagnosticada con una infección estomacal y neumonía, pero pese a la gravedad de su situación no recibió una cama en el hospital, muriendo allí momentos más tarde.
Tras analizar el caso, la CNDH concedió la razón a la familia de la víctima, concluyendo que la atención médica brindada no fue la adecuada, ocasionando que empeorara la salud del derechohabiente, derivando en su fallecimiento.
“La CNDH pudo corroborar que la atención médica proporcionada en el HGZ-3 fue inadecuada al no indicar acciones diagnósticas y terapéuticas idóneas para el estado en que se encontraba la víctima, contribuyendo al deterioro en su estado de salud y posterior defunción” establece el comunicado de la CNDH.
LA RECOMENDACIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, que se proceda a la reparación integral del daño ocasionado por la inadecuada atención médica que llevó a la muerte de la víctima, la cual incluirá una medida de compensación en favor de la víctima indirecta, así como atención psicológica y tanatológica que requieran.
La CNDH también pide al IMSS que colabore con las autoridades investigadoras en el trámite y seguimiento del expediente iniciado en el Órgano Interno de Control de ese instituto médico y con la Fiscalía General de la República (FGR), Delegación Estatal Sonora, para deslindar responsabilidades administrativas y penales en el caso.
Además, el IMSS deberá diseñar e implementar un curso integral al personal directivo y médico del Servicio de Cirugía General del HGZ-3, en particular al personal médico señalado como responsable, sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos, derecho a la protección a la salud, acceso a la información en materia de salud, Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico y la Guía de Práctica Clínica, para prevenir hechos similares.
También deberá emitir una circular dirigida al personal de la unidad médica del IMSS del HGZ-3 que contenga medidas de prevención y supervisión para garantizar que se agoten las instancias pertinentes, con el objetivo de satisfacer los tratamientos médicos de acuerdo a la legislación nacional e internacional.
