- 8 mil 500 soldados y mil 500 agentes de la Policía “se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros”, afirma el Presidente de El Salvador.
Diciembre 03 (XPFM).- Unos 10 mil miembros de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron desplegados en el municipio populoso de Soyapango en El Salvador, a fin de extraer a pandilleros que aún no han sido capturados y continuar la guerra contra las pandillas.
El presidente Nayib Bukele informó, la madrugada de este sábado en sus redes sociales, que 8.500 soldados y 1.500 agentes de la Policía «han rodeado la ciudad» y dijo que «los equipos de extracción de la Policía y el Ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí».
Medios reportaron que el presidente Bukele, anunció el pasado 24 de noviembre que se implementarán cercos en grandes ciudades, aclarando que “los ciudadanos comunes no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente”.
Durante el operativo, los militares y policías registran vehículos para verificar que no se realice ningún ilícito; registran a personas que circulan en las calles y tambien a quienes se mueven en el transporte público urbano.
Las acciones de Bukele en Soyapango, ha conducido a «una enorme mejora en su seguridad», reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano.
Soyapango, está ubicado a más de 12 kilómetros de San Salvador. Es la segunda ciudad más poblada del Área Metropolitana de San Salvador – integrada por 14 municipios- y está catalogada como una de las más peligrosas por la alta presencia de pandilleros, con una población aproximada de 259 mil habitantes.
Cabe recordar que El Salvador se encuentra, desde finales de marzo, bajo régimen de excepción, que cumplió 8 meses de vigencia y suspende varios derechos constitucionales, esto tras una ola de asesinatos que se cobró la vida de 87 personas en tres días.
Hasta el momento han sido capturados más de 58 mil pandilleros y personas relacionadas con estos.
Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre mostró que el 75.9% de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, además de que nueve de cada 10 salvadoreños aseguran que la delincuencia «ha disminuido» con la política de Bukele.