• Estaría adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; sería una unidad administrativa, con independencia técnico-científica.
CIUDAD DE MÉXICO, Abril 25 (XPFM).- Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia aprobaron el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, cuya finalidad es crear el Centro Nacional de Identificación Humana.
El dictamen que contempla modificaciones a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, fue avalado por la Comisión de Justicia, con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y por la Comisión de Derechos Humanos, con 28 votos en pro, cero en contra y cero abstenciones.
El Centro Nacional de Identificación Humana estaría adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; sería una unidad administrativa, con independencia técnico-científica. Su objetivo sería dar respuesta efectiva al número de cuerpos de personas humanas y sus restos no identificados con una perspectiva de búsqueda e identificación de larga data.
Modificaciones
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), a nombre de las comisiones dictaminadoras, puso a consideración una modificación sugerida por el Colectivo de Víctimas de Desaparición Forzada, “y que a nuestra opinión tiene viabilidad técnica y jurídica, por la relevancia que reviste al ser propuesta por quienes han sido directamente agraviados por este crimen de lesa humanidad”.
Se contempla definir el enfoque de identificación humana complementario como el sistema forense que combina la investigación forense de pequeña, moderada escala, individualizado o tradicional, con una de enfoque integral de investigación forense de gran escala; ambos se complementan y si las circunstancias lo exigen pueden combinarse.
También, incluir el enfoque individualizado o tradicional, así como precisar en las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, la localización en vida y la forense.
El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), destacó la necesidad de coadyuvar en una reforma para el bien de las y los mexicanos, y agradeció su voluntad a todas y todos los integrantes de las distintas fuerzas políticas.
“Es un ejemplo de que aunque podemos tener diferentes visiones políticas e ideológicas en un tema tan sensible como este, también sabemos encontrar los puntos de unión para trabajar por México”, afirmó.