Skip to content
  lunes 20 marzo 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  APRUEBAN LEY PARA QUE SEGOB CONTROLE DATOS PERSONALES Y BIOMÉTRICOS
NacionalPrincipal

APRUEBAN LEY PARA QUE SEGOB CONTROLE DATOS PERSONALES Y BIOMÉTRICOS

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—marzo 15, 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• Se crea el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), la cual será la herramienta informática administrada por la Secretaría de Gobernación.

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 15 (XPFM).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Operación de los Registros Civiles, para garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporcionan, así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica.

Con 311 votos a favor, 131 en contra y 17 abstenciones, se aprobó en lo general; el documento establece los mecanismos para garantizar el derecho de toda persona mexicana a ser registrada después de su nacimiento.

El documento, enviado al Senado de la República para efectos constitucionales, menciona que la inscripción del nacimiento y defunción, las constancias de inexistencia que sean necesarias para llevar a cabo dichas inscripciones, así como la expedición de la primera acta respectiva, serán gratuitas, con independencia de si se trata o no de un registro oportuno.

Con esta Ley se crea el Consejo Nacional del Registro Civil como el órgano de coordinación interinstitucional para la armonización y homologación de la organización, el funcionamiento y los procedimientos de los Registros Civiles y el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), la cual será la herramienta informática administrada por la Secretaría de Gobernación, que permite la inscripción y la certificación de los Hechos o Actos del Estado Civil Susceptibles de Registro asentados por las personas titulares de las Oficialías en los Libros del Registro Civil, la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación de los datos biométricos a los que se refiere la Ley General de Población de las personas registradas.

Establece el Formato Único en materia de Registro de Población que se utilizará para la inscripción en Libros del Registro Civil de los Hechos o Actos del Estado Civil susceptibles de Registro y con base en el mismo, expedir actas. Dicho formato será emitido por la Secretaría de Gobernación por conducto del mencionado Consejo, el cual deberá asentar la información en español, así como en lenguas indígenas de las que disponga.

Define los datos de identidad de la o las personas inscritas, como son: nombre o nombres; apellido o apellidos, según corresponda; sexo y género en los términos y variantes que establezca el Consejo; lugar y fecha de nacimiento: nacionalidad o nacionalidades, según corresponda; Clave Única de Registro de Población, y datos biométricos en los términos que establezca la Ley General de Población, conforme al procedimiento y disposiciones que emita la Secretaría de Gobernación.

La Secretaría de Gobernación establecerá los mecanismos y requisitos para que las dependencias y entidades del sector público, sector privado y financiero, puedan consultar y validar electrónicamente la información de los registros y datos contenidos en el SID, a través de la consulta a la Base de Datos Nacional del Registro Civil. El resultado de dicha consulta tendrá validez y pleno valor probatorio para acreditar plenamente el registro y estado civil de las personas.

SE PROTEGEN LOS DATOS BIOMÉTRICOS DE LAS Y LOS CIUDADANOS

El diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) indicó que el dictamen es de gran impacto para cerca de 127 millones de mexicanas y mexicanos que residen en el territorio, así como para 21 millones de connacionales que viven en el extranjero; se pretende que solo el gobierno tenga los datos biométricos y no como actualmente pasa, que cualquier particular los tenga; es decir, se pone orden y se protegen esos datos de las y los ciudadanos.

Puntualizó que se busca homologar criterios que otorguen certeza y seguridad jurídica; se da cabal cumplimiento a la armonización de facultades en los tres órdenes de gobierno para estructurar y homologar la organización y procedimientos de los registros civiles, es decir, hacer más expeditos y facilitar los trámites como las solicitudes o rectificaciones.

REBASA LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES

Del PAN, el diputado Marco Humberto Aguilar Coronado mencionó que el dictamen rebasa los límites constitucionales establecidos en los artículos 4º y 73, pues el Congreso de la Unión no tiene facultades para establecer la estructura organizacional de los registros civiles estatales ni para señalar las facultades de atribuciones de su estructura orgánica.

Afirmó que la institución propuesta como herramienta informática a cargo de la Secretaría de Gobernación, significa una clara intromisión del Gobierno Federal en funciones que corresponde a los gobiernos de los estados, bajo el pretexto de homologar procedimientos; parece que la reforma está intentando generar controles a favor de la dependencia que no le otorgó el constituyente y resultan inconstitucionales.

VULNERA EL DERECHO A LA IDENTIDAD

Braulio López Ochoa Mijares, diputado de MC, argumentó que el dictamen vulnera el derecho a la identidad; se debe establecer qué datos personales se recabarán y para qué fines, sin ello, “el margen para el uso indebido de los mismos es enorme, no hay límite para su obtención ni para su uso; no podemos poner a las y a los mexicanos en ese estado de vulnerabilidad”.

Agregó que no se garantiza la protección de los datos y no se justifica el uso de los datos biométricos ni los fines de contar con ellos; no se señala cuáles datos serán usados, pero sí establece que Gobernación sea quien emita los lineamientos correspondientes; elimina certeza sobre el uso, fines y protección de los mismos, la protección es crucial en la sociedad actual.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
APRUEBA SENADO A NUEVA TITULAR DE LA COFECE
APELA MÉXICO RESOLUCIÓN DE CORTE DE BOSTON
Negocios

ALISTA MONTERREY RECEPCIÓN DE INVERSIONES DE COREA DEL SUR

marzo 20, 20230
Estados

ACUDEN A CLAUSURAR REFINERÍA DE CADEREYTA; PEMEX SE NIEGA

marzo 20, 20230
Estados

CIERRAN PLAYA DE TIJUANA POR CONTAMINACIÓN

marzo 20, 20230
Estados

FUEGO CONSUME RECICLADORA DE CARTÓN EN TIJUANA

marzo 20, 20230
Estados

CAE EN CATEO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO DE GANADO

marzo 20, 20230
Turismo

INAUGURAN CUARTA EDICIÓN DEL BACANORA FEST 2023

marzo 20, 20230
Deportes

PUMAS DESTITUYE A RAFAEL PUENTE JR COMO DIRECTOR TÉCNICO

marzo 20, 20230
Estados

FALLECE ADULTO MAYOR EN BAILE DEL KISCO MORISCO

marzo 19, 20230
Deportes

CHECO PÉREZ GANA EL QUINTO PODIO DE SU CARRERA EN EL GP DE ARABIA SAUDITA

marzo 19, 20230
Nacional

CONGRESISTAS AMERICANOS QUIEREN TRABAJAR CON MÉXICO

marzo 19, 20230
Nacional

BAJA LA CORRUPCIÓN POR FALTA DE INVESTIGACIONES

marzo 19, 20230
Estados

RECUERDA IEEM RESPETAR REGLAS A CANDIDATAS EN EDOMEX

marzo 19, 20230
Estados

INVIERTE CONAGUA 70 MILLONES DE PESOS POR SEQUÍA

marzo 19, 20230
Estados

FANÁTICOS RELIGIOSOS DE AMLO “AMENAZAN” A PERIODISTAS

marzo 19, 20230
Estados

REALIZÓ AMLO MARCHA PARA AUTO ELOGIARSE: MARKO COSTÉS

marzo 19, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOestadosMORENADeportesINEFutbolnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19SonoraLIGA BBVA MXEstados Unidosbaja californiaSenado de la RepúblicaInseguridadPRD
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio