El Conacyt se transformará en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación
CIUDAD DE MÉXICO, abril 26 (XPFM). -La bancada de Morena en la Cámara de Diputados junto con las de sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) aprobaron en fast-track la Ley de Ciencia y Tecnología que cambiará al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.
Con 257 votos a favor de Morena, PVEM y el PT por 208 en contra de los partidos de oposición como PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), los legisladores oficialistas aprobaron los cambios a la ley solicitados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de que se había acordado realizar siete parlamentos antes de que se aprobara la ley, los legisladores de Morena determinaron que tan sólo con dos realizados estaban preparados para votar los cambios en el que el nuevo órgano rector de la ciencia y la tecnología será definido como el articulador de la política pública en la materia.
Los cambios a la Ley de Ciencia y Tecnología establece la creación de la Agencia Nacional de Investigación que tendrá como objetivo “atender y afrontar las necesidades, problemáticas y retos contemporáneos de la sociedad mexicana”, de cuerdo a lo señalado por los diputados oficialistas.
En día pasados la investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)-CINVESTAV, Alma Maldonado, declaro que estos cambios “pondrán en riesgos el desarrollo” de la ciencia en México pues podría destinarse menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a temas de investigación.
Por su parte el diputado panista, Juan Carlos Romero Hicks, observó que este proceso está carente de de diálogo con la comunidad científica y “va a traer problemas de legalidad y una serie de litigios” y señaló que los gobiernos que le temen a la inteligencia son gobiernos enfermos.
Las diputada priista, Brasil Acosta, acusó que se trata de una ley retórica y no se busca hacer ciencia, pues de quererlo se darían mayores recursos económicos a la ciencia y la tecnología, caso que no ocurre con el gobierno de la llamada Cuarta Transformación.