El narcotraficante no podrá ser enviado a los Estados Unidos sin un juicio de extradición, tras concesión de un juez federal en Jalisco de un amparo contra la Extradición.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (XPFM). -El narcotraficante Rafael Caro Quintero, recapturado en el estado de Sinaloa el pasado viernes, fue informado sobre la obtención de un amparo promovido por su equipo legal y su familia que le impide a las autoridades mexicanas entregarlo a los tribunales norteamericanos sin un juicio de extradición previo.
El juez Séptimo de Distrito de Amparo de Materia Penal en Jalisco, Francisco Reséndiz Neri, concedió la medida cautelar, la cual se sabe fue promovida por la hermana del capo, Beatriz Caro Quintero y que fue ratificada por el propio Rafael Caro Quintero desde el penal de Altiplano en el Estado de México.
La mañana del lunes un actuario del Estado de México con autoridad del Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, como apoyo al juzgado de Jalisco, se presentó en el Penal del Altiplano e informó del amparo que impide en estos momentos entregarlo a la justicia de Estados Unidos.
Con esta medida cautelar las autoridades de México y Estados Unidos iniciarán el proceso legal en los tribunales mexicanos para que el Caro Quintero pueda ser extraditado conforme a las leyes internacionales y de colaboración entre ambos países.
Los primeros pasos para que un delincuente sea extraditado es la solicitud del país que lo reclama, en este caso los Estados Unidos, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); ésta se encargada de analizar si hay elementos para que se otorgue la extradición.
El solicitado debe ser detenido por 60 días naturales en el lugar designado por el juez, en este caso el penal del Altiplano en Almoloya, Estado de México, y la SRE tendrá que avisar al país solicitante de la internación del individuo.
El detenido tiene derecho a una audiencia preliminar en la que un juez de distrito le informe las causas del proceso de extradición; el detenido tiene derecho a nombrar un defensor y después se realizará una audiencia principal.
El juzgador encargado analizará el caso, así como la gravedad del delito y puede liberar al detenido o dar una opinión jurídica en la que se considere que la extradición procede y será la SRE la responsable de otorgarla.
Si la SRE aprueba la extradición tiene que informar al país solicitante que está de acuerdo con el envío del inculpado, quien puede en ese momento realizar un juicio de amparo, que difícilmente impiden la extradición.