• Cuestionó la manera en la que el presidente ha arremetido en contra de Norma Piña, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (XPFM).- Una editorial del diario The Wall Street Journal (WSJ) titulada “AMLO dice que lo que es tuyo puede ser suyo en México” acusa a Andrés Manuel López Obrador de ignorar “la ley para expropiar bienes cuando conviene a sus fines políticos”.
De acuerdo con el prestigioso medio estadounidense, “los críticos del presidente mexicano (…) han advertido durante mucho tiempo sobre su deseo oculto de devolver a México al estado centralizado de partido único que fue en la década de 1970. Tal vez sea hora de dejar lo ‘oculto’”.
WSJ expuso en su editorial, publicada tras la “ocupación temporal” de Ferrosur, que el método de AMLO consiste en “torcer los brazos en cuartos traseros. Cuando eso falla, llama a los militares”.
También recordó la discusión pública que el mandatario federal mantuvo con la empresa Vulcan Materials durante más de un año. Al hablar sobre este caso, explicó que el Gobierno Federal necesitaba el puerto Punta Venado, ubicado cerca de Playa del Carmen, Quintana Roo, para conseguir cemento, grava y otros materiales para concluir la construcción del Tren Maya, una de las megaobras más emblemáticas de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
Entre las críticas del The Wall Street Journal al Gobierno de López Obrador resaltó también su gestión en materia de compromisos energéticos del Tratado México-Estados Unidos, Canadá (T-MEC), los cuales ha violado en repetidas ocasiones.
Asimismo, cuestionó la manera en la que el presidente ha arremetido en contra de Norma Piña, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Grupo México, firma propietaria de Ferrosur, informó que analiza acciones tras la ocupación del tramo incautado por la Secretaría de Marina (SEMAR) y que seguirá negociando con el Gobierno Federal, a fin de llegar a una solución apegada a Derechos y viable para ambas partes.
“Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que Grupo México Transportes falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados. (…) Actualmente, la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, explicó.
Fuente: Agencias