• En 2022 hay un promedio diario de 860 detenciones de migrantes en el país, esto significa un aumento de casi 90% en comparación con el primer trimestre de 2021.
CIUDAD DE MÉXICO, Junio 09.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su próxima visita a los Estados Unidos tocará el tema de migrantes con el presidente Joe Biden porque “no es posible que no se atiendan las causas y todo se quiera resolver solo con medidas coercitivas en el caso de la migración”.
Sin embargo, en México también se utilizan medidas coercitivas frente a los migrantes. De hecho, el gobierno continúa batiendo año con año los récords de detenciones de personas migrantes indocumentadas.
Durante el primer trimestre de 2022 sumaron 77 mil 626 capturas de migrantes, en su mayoría centroamericanos. Con esto hubo un promedio diario de 860 detenciones de migrantes en el país y significó un aumento de casi 90% en comparación con el primer trimestre de 2021.
En México no solo aumentaron las detenciones, sino que la actual administración utiliza un mecanismo irregular de deportación, por lo que se desconoce la cifra exacta de migrantes deportados.
La política migratoria mexicana ha experimentado un proceso de militarización verificable a partir de tres elementos: la intervención de la Guardia Nacional en su ejecución, la toma del control migratorio por parte de las Fuerzas Armadas, y la colocación de militares y exmilitares en puestos clave del Instituto Nacional de Migración.
Además, en los últimos 4 años han aumentado un 400% los reportes de migrantes desaparecidos, al pasar de 83 en 2017 a 349 en 2021, según el informe presentado por el Servicio Jesuita a Migrantes en México.
Más de 860 migrantes son detenidos a diario durante 2022
En el primer trimestre de 2022 sumaron 77 mil 626 capturas de migrantes, en su mayoría centroamericanos. Es decir, hubo un promedio diario de 860 detenciones.
Esta cifra es casi un 90% más de detenciones con las ocurridas en el mismo período pero de 2021, año que hasta el momento tiene el récord histórico con más de 307 mil capturas.
Las detenciones del primer trimestre de 2022 también superan a las de años anteriores. Por ejemplo, superan 158% a las de 2020, 143% a las de 2019 y 151% a las de 2018, según muestran las estadísticas oficiales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Si se compara con 2015, el segundo año con más detenciones en las últimas dos décadas, la estadística de este primer trimestre también es superior hasta en 56%.
Además, las detenciones de migrantes menores de edad también se han disparado: hasta marzo de 2022 sumaron 11 mil 271, una cifra nunca antes registrada.
Nuevos mecanismos para hacer las detenciones
Si bien es cierto que la actual administración presenta cifras menores de deportación que la administración anterior, se puede deber a que en el último año y medio la autoridad ha expulsado de manera irregular a migrantes.
Este mecanismo es distinto a los utilizados por otras administraciones. Estados Unidos envía en avión a cientos de migrantes con destino a las localidades de Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas. Allí son recogidos por autobuses del Instituto Nacional de Migración (INM) y expulsados a Guatemala y Honduras, pero no hay cifras oficiales sobre cuántos fueron expulsados de esa manera.
Este cambio no es el único, el gobierno ha realizado modificaciones en sus mecanismos para las detenciones de migrantes, por ejemplo, en 2019 acordó con el gobierno de los Estados Unidos ‘blindar’ la frontera, por lo que se desplegaron 25,541 elementos a las fronteras del país y se solicitó que todas las personas que viajan en autobús a una distancia larga tengan una identificación oficial, con el fin de identificar los migrantes que se dirigen a la frontera.
Luego, para 2021, utilizaron un apartado de la Ley de Migración para que la verificación, revisión migratoria y detenciones estén a cargo de los agentes del INM, pero que policías estatales y locales, así como fiscalías y procuradurías ‘colaboren’ en las detenciones.
Ese año, la autoridad reconoció que el número total de militares desplegados a las fronteras era de 28 mil 463.
Finalmente, durante el primer trimestre de este año, la Secretaría de Hacienda reportó que la Secretaría de Gobernación destinó 571 millones de pesos más de lo aprobado para las operaciones de control migratorio a cargo del Instituto Nacional de Migración.
Información de Animal Político