• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Nacional Principal

ADVIERTE OMS BROTE DE MENINGITIS FÚNGICA EN MÉXICO Y EU

Pacientes operadas en Tamaulipas dieron positivo a meningitis en Estados Unidos.

SUIZA, junio 1 (XPFM). -La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves desde su sede en Ginebra, Suiza, de un brote de meningitis fúngica que afecta a México y los Estados Unidos debido a malos manejos médicos y quirúrgicos con dispositivos contaminados.

La OMS informó que se detectaron procedimientos quirúrgicos mal realizados con anestesia raquídea en Estados Unidos y México con dispositivos contaminados con hongos, reconocidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México.

Estados Unidos informó a las autoridades de salud de México por lo menos cinco casos con infección del sistema nervioso central (ISNC) en su país para las autoridades de salud nacional estén pendientes de los casos en los que se realicen anestesias raquídeas.

Los cinco casos en Estados Unidos son de mujeres que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea. Las cirugías se realizaron en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos a pacientes norteamericanas.

Los resultados de las pruebas de laboratorio de las muestras recogidas de los pacientes en EU y México coincidían con meningitis causada por hongos patógenos que dieron positivo a Fusarium solani.

La OMS informó que la meningitis fúngica no es frecuente, pero puede causar la muerte del paciente en caso de no ser atendido de manera inmediata y efectiva por médicos profesionales, por lo que se solicitó a la población acudir a hospitales en caso de sentir molestias incluso semanas después de realizarse anestesias raquídeas.

De acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se sometieron a estos procedimientos entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales 304 (56 por ciento) residen en México, 237 (43 por ciento) en Estados Unidos y una en Canadá.

Los síntomas son dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en los que se realizaron anestesias raquídeas.