Skip to content
  sábado 1 abril 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  URGE DETENER INFLACIÓN, GOBIERNO DEBE RESPETAR ACUERDO: PRI
Nacional

URGE DETENER INFLACIÓN, GOBIERNO DEBE RESPETAR ACUERDO: PRI

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—febrero 11, 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• Los resultados de las acciones llevadas a cabo por el gobierno han sido insuficientes y es necesario posponer incrementos a gas LP, electricidad y cuotas de peaje, afirma la bancada

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 11 (XPFM).- El Grupo Parlamentario del PRI llamó al Gobierno Federal a cumplir con los acuerdos y acciones del Programa Contra la Inflación y la Carestía, así como posponer incrementos a precios del gas LP, electricidad y cuotas de peaje de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

En un comunicado, la bancada encabezada por el diputado Rubén Moreira Valdez, consideró que los precios de los alimentos, 14 por ciento más caros que en diciembre del año pasado, es una señal de alarma que debe poner a trabajar a todas las instancias, ya que no pueden permitirse más afectaciones al bolsillo de los mexicanos.

No debe haber costos tan altos en alimentos como el huevo, que ha pasado de costar 21 pesos en 2018 a más de 50 pesos en este año. De igual manera, la papa pasó de 7 a 38 pesos en ese mismo lapso.

Durante 2022, las y los mexicanos enfrentamos una creciente inflación que provocó la pérdida de bienestar y poder adquisitivo en las familias, en especial las de menores ingresos, como lo informó el Inegi, y advirtió la escalada de precios de la canasta de consumo básica más alta de los últimos 22 años.

Lo anterior, demuestra que los resultados de las acciones llevadas a cabo por el gobierno han sido altamente insuficientes, por lo que es necesario respetar los acuerdos realizados para detener la inflación.

Entre las faltas que afectan a la ciudadanía están el incremento al gas LP, al pasar de 10.62 pesos por litro a 11.28 pesos; el aumento anunciado por la CFE, que incluye el consumo básico; así como el alza en costos de peaje de las autopistas federales que iniciará en marzo.

Es importante recordar que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de poco más de 76 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas durante este año, a fin de controlar el precio de la luz.

Con relación al peaje, es importante tomar en cuenta que más de 20 entidades federativas no tienen asignaciones presupuestarias para construcción, conservación y mantenimiento de carreteras.

Además, estos incrementos incidirán en los costos de los productores y, por tanto, en el precio de las mercancías, para finalmente deteriorar la economía de las familias.

Por ello, a fin de proteger la economía de todos los mexicanos, los legisladores del PRI exhortaron al Ejecutivo a que cumpla con los acuerdos y acciones del Programa Contra la Inflación y la Carestía, y se pospongan los incrementos anunciados.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
10% DE PRESUPUESTO MÁS PARA ESTADOS VIOLENTOS
DENUNCIAN EN FEPADE DESVÍO DE RECURSOS PARA CAMPAÑA DE SANSORES
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEFutbolnuevo leonfarandulaPANVeracruzPRICovid-19SonoraLIGA BBVA MXbaja californiaEstados UnidosSenado de la RepúblicaInseguridadPRD
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio