*Sala Especializada resolvió que el Presidente de México no violó la imparcialidad a la que está obligado guardar en la conferencia mañanera, como denunció Acción Nacional.
Ciudad de México. 23 de abril de 2021.- La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador no violó la imparcialidad a la que está obligado guardar, durante su participación en la conferencia mañanera del pasado 17 de marzo.
En esa rueda de prensa, resolvieron los magistrados por mayoría, no se afectó la imparcialidad, no hubo uso indebido de recursos y el mandatario no incurrió en promoción personalizada de los servidores públicos, como denunció el Partido Acción Nacional (PAN).
Sin embargo, la magistrada Gabriela Villafuerte Coello votó en contra, pues a su juicio las expresiones del mandatario sí rebasaron la propaganda gubernamental permitida en el curso de campañas electorales, ya que expuso postura y logros en materia energética.
“El presidente dijo que van dos años cuatro meses sin incremento en gasolinas, diésel y luz, y no van a aumentar los precios de los energéticos, lo que constituye una difusión de logros de gobierno, y eso sí está prohibido en la propaganda gubernamental permitida en las campañas”, explicó Villafuerte.
Esa es una exposición de logros y acciones gubernamentales; además, mencionó que necesita dos terceras partes para una reforma constitucional, y al sostener: “ellos están apostando a que no tengamos mayoría para seguir manteniendo privilegios y seguir manteniendo el régimen de corrupción”, el mandatario se asume como la mayoría, “revela su carácter de militante” para realizar críticas a otras fuerzas políticas opositoras.
Pero a juicio de los otros dos magistrados, el presidente de la Sala, Rubén Lara Patrón, y Luis Espíndola, no hubo expresiones que pudieran constituir irregularidades, y las expresiones de López Obrador fueron en respuesta a una pregunta realizada por una periodista sobre la supuesta inconstitucionalidad de una ley y una probable reforma a la Constitución en materia energética.
Información de Proceso