28 de abril de 2021.- Este martes 27 de abril la autollamada 4T, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sufrió una serie de reveses legales y políticos, sobre temas fundamentales que han puesto en el ojo del huracán al actual gobierno federal, su partido y a legisladores federales.
Los dos primeros fueron la ratificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de retirar las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán.
El tercer revés es en el que el (TEPJF ratificó y avaló los criterios elaborados por el INE para evitar la sobrerrepresentación de diputados de representación proporcional en San Lázaro.
Además, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acción de inconstitucionalidad contra la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Luego, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió la primera suspensión definitiva del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), porque considera que esto sólo sirve como una base de datos en investigaciones criminales y no asegura una baja en la incidencia delictiva.
Y de pilón, Julio Scherer, consejero de AMLO, durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui dijo: “hay que taparle la boca a los reporteros”. El dicho se tomó como una declaración de censura. Sin embargo, más tarde por medio de un tuit explicó que eso no fue lo que quiso decir.
Fuente: El Universal