• El Pleno de la Comisión avaló hacer un llamado a la Secretaría de Salud a que remita un informe actualizado sobre los casos que se han presentado en nuestro país.
CIUDAD DE MÉXICO, Agosto 06 (XPFM).- De acuerdo con la Secretaría de Salud, la viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como por contacto directo con animales enfermos como monos y roedores.
Hasta el 31 de julio de 2022, se confirmaron 91 contagios de viruela símica en México.
Por ello, el Pleno de la Comisión Permanente avaló hacer un llamado a la Secretaría de Salud a que remita un informe actualizado sobre los casos de viruela símica que se han presentado en nuestro país.
El punto de acuerdo avalado en votación económica, señala que, si bien es cierto que no hay tratamientos específicos contra la infección por el virus de la viruela símica, las diversas autoridades en materia de salud pública deben tomas las medidas más adecuadas para garantizar el derecho constitucional a la salud de las y los mexicanos.
El 28 de mayo del presente año, se reportó en nuestro país el primero caso de viruela símica. En consecuencia, la Secretaría de Salud publicó la alerta epidemiológica y se puso sobre aviso a hospitales y clínicas de todos los niveles de atención para que identifiquen casos sospechosos: fue hasta el 11 de julio pasado, se reportaron 5 casos confirmados de viruela símica en seis entidades de la República.
Cabe recordar que esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.