Skip to content
  martes 31 enero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  SCJN declara inconstitucional el Panaut
NacionalPrincipal

SCJN declara inconstitucional el Panaut

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—abril 25, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• La creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil pretendía obligar a los usuarios de telefonía móvil a otorgar diversos datos personales, como nombre, nacionalidad, número de identificación o CURP.

CIUDAD DE MÉXICO, Abril 25 (XPFM).- El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 82/2021 y su acumulada, promovidas por una minoría parlamentaria del Senado de la República y por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en contra del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2021.

El Decreto tuvo como objetivo la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que pretendía obligar a los usuarios de telefonía móvil a otorgar diversos datos personales, como eran: nombre, nacionalidad, número de identificación o CURP; así como datos sensibles (en este caso, datos biométricos).

Al respecto, el Tribunal Pleno determinó declarar la invalidez del total de los cambios normativos introducidos por el Decreto impugnado. Ello, principalmente por no superar un test de proporcionalidad, encaminado a analizar la restricción al derecho a la privacidad y protección de datos en general. Específicamente, por existir medidas alternativas igualmente idóneas para garantizar la seguridad pública, pero menos lesivas para estos derechos.

La discusión del apartado de efectos, así como de los puntos resolutivos del asunto, continuará en la próxima sesión de la SCJN.

La Acción de Inconstitucionalidad 82/2021 y su acumulada 86/2021, fue promovida por el INAI y diversos Senadores integrantes de la LXIV Legislatura, demandando la invalidez del Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2021.

Es inválido el sistema normativo que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil que obligaba a los usuarios a otorgar diversos datos personales como el nombre, nacionalidad, número de identificación o CURP; así como datos sensibles (en este caso, datos biométricos). pic.twitter.com/G7SYuj0cua

— Suprema Corte (@SCJN) April 25, 2022
Datos biométricosDatos personalesPanautSCJNSeguridad
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tienen restaurantes de Durango fin de semana dorado
Localizan teléfono de Debanhi; será intervenido
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio