Logró más de 2.5 millones de votos a nivel federal y posicionar a 42 diputados; será clave para la aprobación de reformas en los próximos tres años. Además conquistó 121 municipios por sí mismo y 111 en alianza. Inicia ríspida negociación con Morena.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está más vivo que nunca. Este 2021 se consolidó como la cuarta fuerza política en la Cámara de Diputados. Con ese capital, el partido que contrata influencers abrió ya una tensa negociación con Morena, que requiere de su apoyo para impulsar sus reformas.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP), la alianza que el Verde estableció con Morena y el Partido del Trabajo (PT) fue ganadora: logró que 30 de sus candidatos se quedaran con una diputación, tras ser electos bajo el principio de mayoría relativa.
Aún con el rechazo que un sector de la población le ha mostrado en redes sociales, se posicionó como el cuarto partido más votado a nivel federal, sólo por debajo de Morena, el PAN y el PRI, pues obtuvo un total de 2 millones 587 mil 125 votos, es decir, el 5.4% de los votantes los eligieron por encima del resto de las opciones.
Esta cantidad de votos le da la oportunidad de sumar otros 12 diputados a su victoria por la vía plurinominal. En total tendrá 42 legisladores en San Lázaro.
Con ello, el Verde recupera su fuerza dentro de la cámara baja al estilo de 2015, cuando de la mano del PRI logró un total de 47 diputaciones, siendo la cuarta fuerza política.
Aunque no alcanzó los viejos estándares, esta elección intermedia los vuelve a colocar al centro de la discusión, pues al no poder alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena se verá en la necesidad de gestionar alianzas con otras fuerzas políticas. La naturaleza del Verde –jugar con el mejor postor– lo vuelve el candidato más viable y, por ello, poderoso dentro del Congreso.
PVEM HARÁ USO DE SUS RELACIONES CON TODOS LOS PARTIDOS
Apenas se comenzaban a conocer los resultados preliminares de la elección intermedia y Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas por el PVEM y actual coordinador del partido en el Senado de la República, ya mostraba parte del poder adquirido el 6 de junio.
En diversas entrevistas con medios de comunicación dijo que, si bien existe una buena relación con Morena, van a apostar por un diálogo con todas las fuerzas políticas del país.
“Evidentemente tenemos una extraordinaria relación con Morena, por su puesto con el PT, pero yo tengo una buena relación con Movimiento Ciudadano, con el PRI, el PAN, PRD y que debemos de dialogar con todos”, dijo en entrevista con Elisa Alanís.
Tras estas declaraciones, los dirigentes de la alianza “Juntos hacemos historia” (Morena-PT-PVEM) anunciaron que mantendrán la alianza en la Cámara de Diputados para impulsar las iniciativas de AMLO.
En la reunión que mantuvieron Mario Delgado, de Morena; Alberto Anaya, del PT, y Arturo Escobar, del Verde, éste último dijo que la alianza les permitió que toda su plataforma legislativa en 2018 se volviera Ley. “Hay generosidad de su parte”, declaró.
Según informaron los representantes, la alianza entre Morena, PT y PVEM ganó conjuntamente 13 estados, obtuvieron 280 diputaciones y 658 municipios. Además, obtuvieron mayoría en 18 congreso estatales, y gobernarán en 16 de las 29 capitales del país.
Los resultados electorales de este año mejoraron los números que el PVEM obtuvo en 2018, cuando de la mano del PRI intentó repetir la victoria de tres años antes en el congreso, pero sólo logró colocar 16.
Los últimos números que reportó la Cámara de Diputados –luego de que varios legisladores del verde cambiaran de bancada– es que apenas tiene 11 legisladores representándolos en el congreso, posicionándose como la séptima fuerza política en San Lázaro, al igual que el PRD.
Fuente: EME EQUIS