• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Nacional

Presupuesto 2024 favorecerá programas sociales

El diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, estima que no subirá ningún impuesto ni se crearán nuevos.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 09 (XPFM).-El diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 favorecerá los programas sociales para el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Previo a la entrega del Paquete Económico para el próximo año a la Cámara de Diputados, González Robledo reiteró que el gasto social en el proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación “va a seguir una tendencia creciente, de manera muy particular el 25 por ciento de incremento en el gasto social en materia de la pensión del adulto mayor, que es importante y muy considerable.

“Y también, por supuesto, todas las demás pensiones o apoyos: las personas con discapacidad, los jóvenes y los programas de ‘Sembrando Vida’, todos los de fertilizantes, programas que van directamente a la economía familiar, apoyar la orientación del gasto social queda marcado desde el primer año del presupuesto del Gobierno Federal”, y aseguró “que llegarán también recursos de gasto federalizado de las entidades.”

En cuanto a la inversión, el legislador dijo que para el análisis van a abrir el diálogo institucional con los poderes del Estado, y lo debatirán con tiempo “y sin apresurarnos y cada ejercicio que se haga en la Comisión de Presupuesto va a tener un sustento, cada acción legislativa va a tener un sustento que permita darle claridad a este proceso”.

Estimó que, de manera natural, habrá presupuesto para las obras prioritarias, las obras insignia, como el Tren Maya, toda vez que el secretario de Hacienda dijo que habrá un incremento en la inversión pública.

“De manera general la inversión va a crecer, es decir, en obras de infraestructura hidráulica, en obras hospitalarias, en carreteras, en todo el tema de infraestructura; sin embargo, considero que la perspectiva de inversión de los proyectos insignias, ya va a la baja”, pero éstos estarán terminados al finalizar el sexenio, afirmó.

Explicó que la inversión de estos proyectos insignia va disminuyendo, porque van avanzados.

“Por ejemplo, en este presupuesto ya no incluimos la inversión en el aeropuerto (AIFA), que ya se había realizado, esperemos que la inversión para el próximo año sea menor. En el caso del Tren Maya, en el caso de la Refinería de Dos Bocas, en el caso del Transístmico, esperemos que se venga a reducir, sin embargo, también comprendemos que hay otros proyectos que se pueden iniciar a la brevedad”.

El legislador por Tamaulipas dijo que no habrá nuevos impuestos, como lo contempló el secretario de Hacienda y Crédito Público. “No se tiene contemplado ni previsto un incremento de los impuestos, más que en los términos de la inflación, y tampoco la creación de nuevos impuestos”.