El gasto en publicidad del gobierno ha sido uno de los principales espacios en los que la discrecionalidad con la que pueden asignarse los recursos y los contratos puede tener efectos negativos para la democracia. Ya sea debido al control directo que este dinero puede tener en el funcionamiento de los medios de comunicación o en la autocensura que puede incentivar para evitar incomodar al poder y así no perder la posibilidad de obtener recursos.
Precisamente por ello, el presidente López Obrador prometió y presentó nuevos lineamientos en este tema: “Vamos a que haya equidad, que se distribuya este gasto, esta inversión de manera horizontal, que no se concentre, que alcance a todos y que actuemos en función de criterios transparentes, que se sepa quién es quién en los pagos por servicios de publicidad. Nada oculto. Y desde luego no utilizar los recursos públicos para premiar o castigar a ningún medio, que no sea un mecanismo de coerción, de castigo el presupuesto”.
Los datos oficiales disponibles muestran que, a pesar de que el gasto total en servicios de comunicación social y publicidad ha disminuido, el porcentaje de estos recursos que ha sido entregado por vía de adjudicación directa ha incrementado. Es decir, a pesar de que se gasta menos, una mayor proporción de los recursos se entrega directamente, por lo que el problema de la discrecionalidad en su asignación sigue presente.
En el último año de gobierno de Peña Nieto se entregaron 7,824 millones de pesos en contratos de publicidad mediante adjudicación directa, mientras que en 2020 esta cifra cayó hasta 1,798 millones y en lo que va de 2021 ha llegado a 688 millones.

A pesar de la caída de recursos, las adjudicaciones directas durante el actual gobierno, siempre supera al resto de mecanismos de contratación.

Las 10 empresas con mayores montos recibidos por concepto de publicidad del gobierno en lo que va de 2021 comparten una característica: el 100% de los recursos que han recibido ha sido por adjudicación directa. Es decir, ni uno solo de esos contratos ha sido producto de una licitación pública, sino que ha sido designado directamente desde las oficinas del gobierno.
Aún cuando los recursos no son tan cuantiosos como en el sexenio anterior, los mismos vicios del pasado siguen existiendo en este rubro tan importante para la democracia mexicana.
*Empresas que más recursos recibieron por concepto de servicios de comunicación social y publicidad, en el primer semestre del 2021.

Información completa y gráficas de Mexicanos Contra la Corrupción
Investigación original disponible en: https://contralacorrupcion.mx/promesas-incumplidas-de-la-4t-80-6-de-los-contratos-de-2021-han-sido-entregados-por-adjudicacion-directa/