13 de mayo de 2021.- Un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), enfatizó que el poder adquirido por el Ejército en la administración de Andrés Manuel López Obrador no es sano para la democracia en México.
El documento, titulado “México Militarizado: Una Guerra Perdida Que No Ha Traído La Paz”, acusó al presidente de “profundizar” la militarización tanto dentro como fuera del ámbito de la Seguridad Pública.
Firmado por Stephanie Brewer, Directora para México y Derechos de Migrantes de WOLA, el texto recordó que América Latina es una región marcada por Golpes de Estado y Dictaduras Militares, en la que la delegación de tareas civiles a las Fuerzas Armadas levanta banderas rojas.
Señaló que, aunque México no sufrió Golpes Militares, la influencia de las Fuerzas Armadas puede significar que un Golpe no sea necesario para que ejerzan niveles de poder que, si bien no llega a ser un Gobierno Militar, difícilmente hablan de una democracia sana.
Subrayó que con la Seguridad Pública y los proyectos emblemáticos del Gobierno en manos militares, vale la pena cuestionar qué grado de poder retiene la Administración Civil sobre los militares.
WOLA recordó que actualmente las Fuerzas Armadas cumplen funciones de Seguridad Pública; vigilancia de Instalaciones Estratégicas, control de Puertos y Aduana; inspección migratoria; erradicación de cannabis y amapola de opio; producción, adquisición y concesión de licencias de armas de fuego; construcción de sucursales del Banco del Bienestar, aeropuertos, megaproyectos de turismo y transporte, y distribución de vacunas contra el COVID-19, entre otras.
Fuente: Central FM
Publicación original: https://www.centralfmonline.com/index.php/home-2/nacionall/el-poder-otorgado-por-amlo-al-ejercito-no-es-sano-para-la-democracia-en-mexico-wola?fbclid=IwAR1emRJFgGndOAi-E2OIfoQO6F9UyuxkJwdmYDCCbMRE1Qsg8j9Te3-k0Ug