
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 19 (XPFM).- En una operación definida como de alto riesgo, por la continuación de los combates en la zona que rodea al Hospital del Al-Shifa y los bombardeos de Israel sobre toda la Franja de Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS y sus colaboradores consiguieron evacuar a 31 recién nacidos que aún se encontraban allí.
El Hospital de Al-Shifa ha estado sometidos en las últimas seis semanas a intensos ataques de Israel bajo el argumento de que se trataba de una centro de comando de Hamás.
En un comunicado, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus informó de que “se han evacuado 31 bebés muy enfermos, junto con seis trabajadores sanitarios y diez familiares del personal”.
Para el traslado se utilizaron seis ambulancias de la Media Luna Roja Palestina. Los bebés fueron llevados a la Maternidad Al-Helal Al-Emairati, donde están recibiendo cuidados urgentes en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Se están planificando nuevas misiones para transportar urgentemente a los demás pacientes y al personal sanitario fuera del Hospital Al-Shifa, a la espera de que las partes en conflicto garanticen un paso seguro, indica la OMS.
“Estamos profundamente conmovidos e impresionados por la extraordinaria valentía y el servicio de los trabajadores sanitarios de Gaza, que siguen prestando sus servicios en las circunstancias más terribles y difíciles”, dijo Tedros, quien además agradeció la colaboración de la Media Luna Roja Palestina, las agencias de la ONU y otros socios.
Repulsa de los ataques a escuelas y refugios
Mientras tanto, el ataque indiscriminado a varias escuelas refugio de la ONU, que causaron alrededor de dos centenares de víctimas civiles entre muertos y heridos, en su mayoría mujeres y niños, y cuyas “horribles imágenes” dieron la vuelta al mundo, siguieron cosechando el rechazo de la ONU y sus agencias, que se suman a los expresados ayer por buena parte del sistema de la Organización.
Entre los que hablaron este domingo está el Secretario General de la ONU quien se dijo “profundamente conmocionado”
“Cientos de miles de civiles palestinos están buscando refugio en las instalaciones de las Naciones Unidas en toda Gaza debido a la intensificación de los combates. Reafirmo que nuestras instalaciones son inviolables. Esta guerra está teniendo un número asombroso e inaceptable de víctimas civiles, incluidos mujeres y niños, cada día. Esto debe terminar. Reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato”, afirmó António Guterres.

OMS
Los equipos civiles palestinos buscan entre los escombros de un edificio tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza. (archivo)
¿Evacuación a dónde? Ningún lugar es seguro
Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos quien aseguró que los ataques de las últimas 48 horas en la Franja de Gaza son tan horrendos que es difícil creer que están sucediendo.
“La matanza de tantas personas en escuelas convertidas en refugios, los cientos de personas que huyen para salvar sus vidas del hospital Al-Shifa, en medio del continuo desplazamiento de cientos de miles de personas en el sur de Gaza, son acciones que van en contra de las protecciones básicas que el derecho internacional debe otorgar a los civiles”, explicó Volker Türk.
Y añadió que las imágenes supuestamente tomadas tras el ataque israelí a la escuela de Al Fakhoura “son espeluznantes y muestran claramente a un gran número de mujeres, niños y hombres gravemente heridos o muertos”.
Al menos, otras tres escuelas que acogen a palestinos desplazados también han sido atacadas en las últimas 48 horas.
“Las operaciones militares israelíes han continuado en el interior y los alrededores del hospital Al Shifa. Colegas de la ONU visitaron ayer el lugar y fueron testigos de primera mano de lo que describieron como una zona de muerte. Personal médico, pacientes y civiles han huido del hospital por orden del Ejército israelí. Se vio a cientos de personas dirigirse a pie hacia el sur, poniendo en grave peligro su vida, su salud y su seguridad. ¿Hacia dónde? Ningún lugar es seguro en Gaza”, declaró.
En Jan Yunis, las Fuerzas de Defensa israelíes lanzan octavillas en las que exigen a los residentes que se dirijan a “refugios reconocidos” no especificados, mientras se producen ataques en toda Gaza.