• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Sin categoría

Morena y aliados aprueban que UIF congele cuentas bancarias sin previo aviso

  • Los partidos de oposición aseguraron que esta reforma tiene dedicatoria, viola los principios de seguridad jurídica y garantía de audiencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados federales de Morena y sus aliados aprobaron reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda congele cuentas bancarias, sin previo aviso a los afectados, cuando haya indicios suficientes de operaciones con recursos de procedencia ilícita o de financiamiento al terrorismo. Dicha responsabilidad, era compartida con la banca privada, pero ahora quedará a cargo de las instituciones de crédito.

Las modificaciones al Título Quinto de la Ley de Instituciones de Crédito, se avalaron por 269 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT y PVEM, y se emitieron 219 sufragios en contra por parte del PRI, PAN, PRD y MC.

La minuta, avalada con los cambios que incluyó el Senado, detalla que cuando una persona haya sido incluida en la lista de personas bloqueadas podrá solicitar garantía de audiencia. Indica que, previa solicitud del interesado, se le otorgará audiencia, para que, dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al que la institución de crédito correspondiente informe las causad del bloqueo y manifieste por escrito o de manera verbal lo que a su interés convenga, ofrezca pruebas y formule alegatos.

Al fundamentar el dictamen, el diputado del PVEM y presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Armando Melgar, destacó que esta reforma respeta los derechos procesales de las personas, mientras que los partidos de oposición aseguraron que esta reforma tiene dedicatoria, viola los principios de seguridad jurídica y garantía de audiencia.

El perredista, Marcelino Castañeda advirtió que está reforma está destinada a ser declarada inconstitucional por la Suprema Corte.

“Este dictamen está destinado a ser declarado inconstitucional, la Suprema Corte tiene jurisprudencias donde se especifica que congelar cuentas solo puede ser utilizado como medida cautelar pata atender peticiones internacionales, ahora quieren hacerlo en todo momento. Durante estos cuatro años hemos visto cómo la UIF se ha utilizado como un aparato represor, un aparato intimidados por parte del ejecutivo”, expresó.

El priista, José Yunes Zorrilla señaló que nadie puede ser privado de sus derechos sin un juicio en tribunales y esta reforma abre una puerta peligrosa para que desde el Estado se persiga, lastime o transgreda.

“Al votar este dictamen estamos incurriendo en una regresión histórica, estamos abriendo una puerta peligrosa en donde desde el Estado estamos dotando de instrumentos para lastimar y trasgredir, y eso será válido para todos, nadie se salvará”, expuso.

Al destacar que no se ha visto un incremento en el congelamiento de cuentas de la delincuencia organizada pese a su presencia en distintos estados, el panista, Riult Rivera Gutiérrez advirtió que esta reforma se puede utilizar como un brazo persecutor

En respuesta, la diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz destacó que se trata de poner a trabajar a las instituciones para combatir a la delincuencia y rechazó que haya violaciones a la garantía de audiencia o a la seguridad jurídica.

Aclaró que el artículo 115 de la Ley de Instituciones ya establece que la UIF puede bloquear cuentas, y ejemplo de ello es que de 2015 a 2018, la suma total de activos congelados por la UIF rondó entre los 137 millones de pesos y 698 mil dólares, mientras que de septiembre de 2021 a la primera mitad de este gobierno se han bloqueado 6 mil 488 millones de pesos y 339 mil millones de dólares.