La economía mexicana acumula 14 meses seguidos de avance, de acuerdo con los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Al aumentar el nivel de los indicadores se entiende que la economía podría crecer de manera sostenida por encima de su potencial a largo plazo.
En los datos presentados por la OCDE para el caso de México, el indicador se ubicó en 100.8 puntos en junio de este año, luego de haber llegado a su menor nivel en abril de 2020, cuando alcanzó 86.2 unidades. Aun con ello, la medición para el país se ubica debajo de otras economías de América Latina como Brasil, Chile y Colombia.
La organización comenta que pese a las nuevas variantes de covid-19 y un proceso de vacunación que va lento e incluso no ha iniciado en varios países, las señales de recuperación de la economía mundial mantuvieron una tendencia al alza en junio.
Los indicadores adelantados compuestos aumentaron en junio 0.3 puntos respecto al mes previo en el promedio de la OCDE y lo hicieron 4.5 unidades respecto al periodo comparable del año pasado.
Fuente: La Silla Rota