Skip to content
  martes 31 enero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  México es el país más peligroso para los periodistas después de Ucrania
Nacional

México es el país más peligroso para los periodistas después de Ucrania

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—mayo 4, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• En lo que va de este 2022, ocho periodistas han sido asesinados en el país gobernado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 04.- En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización de derechos humanos “Human Rights Watch”, señaló que México es el país más peligroso del mundo para ejercer la labor periodística, únicamente después de Ucrania.

En lo que va de este 2022, ocho periodistas han sido asesinados en el país gobernado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero, Armando Linares y Juan Carlos Muñiz.

Esa cifra es superior a lo reportado durante todo el 2021 (cuando se registraron 7), lo que coloca a México en la segunda posición a nivel mundial donde existe la menor libertad de prensa. Ucrania se encuentra en el primer lugar, donde cerca de 12 periodistas fueron asesinados (la mayoría mientras cubría la actual guerra), de acuerdo con datos del Comité para la Protección de los Periodistas.

En ese sentido, el investigador para las Américas de HRW, Tyler Mattiace, advirtió que este año se encuentra en camino de convertirse en el “más letal de la historia” para los profesionistas que ejercen el periodismo en México. Asimismo, criticó la postura del mandatario federal por su hostigamiento e intimidación hacia los periodistas en sus conferencias matutinas.

En los casos de periodistas asesinados en México existe una impunidad del 89.3% (Foto: EFE/ Miguel Sierra)
Ante el alza de violencia contra los periodistas mexicanos, el presidente López Obrador ha calificado de “mercenarios”, “opositores”, “conservadores” y “defensores de la mafia del poder” a todos aquellos comunicadores que han criticado su administración o no comparten los intereses afines a la denominada “Cuarta Transformación” (4T).

Estos ataques contra la prensa son considerados como una “irresponsabilidad política” por el director de México y Centroamérica de la ONG Artículo 19, Leopoldo Maldonado, ya que, en vez de hacer un llamado a la paz, lo que hace es generar un contexto hostil entre el gremio periodístico y el gobierno.

Ante ello, HRW hizo un llamado al jefe del Ejecutivo para que implemente medidas urgentes que ayuden a fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob). Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que la violencia contra los periodistas es una problemática que el gobierno de AMLO “no ha podido remontar”.

De acuerdo con datos recopilados por Artículo 19, en los primeros tres años de la administración de López Obrador se han registrado alrededor de mil 945 ataques contra la prensa, así como el asesinato de 33 profesionales de la comunicación, sumando a la desaparición de dos más.

Lo anterior representa un aumento del 85% en cuanto a las agresiones y hasta 50% respecto a los asesinatos, en comparación con los gobiernos anteriores. Del año 2000 a la fecha, se han reportado 153 asesinatos de periodistas en posible relación con su labor profesional, de los cuales 141 eran hombres y 12 mujeres. En el sexenio de Peña Nieto se registraron 47.

Por último, cabe mencionar que dicho Mecanismo de Protección fue creado en 2012. Sin embargo, en el caso de periodistas existe una impunidad del 89.37%, ya que solo se han emitido 5 sentencias, mientras que para los defensores de derechos humanos solo han sido emitidas 2, lo que representa el 99% de impunidad.

A 10 años de su creación, en enero del presente año Alejandro Encinas señaló que se presentaría una iniciativa al Congreso de la Unión para la creación de una Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Información de Infobae

4TAlejandro EncinasAMLOAndrés Manuel López ObradorCentroaméricaDerechos HumanosLibertad de PrensaMéxicoONGPeña NietoPeriodistasSegobUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Por decreto AIFA quitará 25% de vuelos al AICM
Gasto millonario en mantenimiento de Línea 12, no evitó la tragedia
Mundo

COBRA ONU CUOTAS VENCIDAS A MÉXICO

enero 31, 20230
Nacional

ECONOMÍA MEXICANA CERRÓ MEJOR DE LO ESPERADO EN 2022

enero 31, 20230
Nacional

REPRUEBA MAYORÍA DE MEXIQUENSES A AMLO

enero 31, 20230
Estados

FALLECE EX GOBERNADOR DE SINALOA, JESÚS AGUILAR PADILLA

enero 31, 20230
Negocios

AEROMÉXICO ANUNCIA 4 NUEVAS RUTAS DESDE EL AICM

enero 31, 20230
Nacional

FALTA MUCHO PARA EMPAREJAR EL PISO EN INTERNA DE MORENA: MONREAL

enero 31, 20230
Nacional

“PLAN B” ELECTORAL REPRESENTA UN RETROCESO EN PARIDAD E IGUALDAD

enero 31, 20230
Nacional

NO EXISTEN FUNDAMENTOS PARA QUE AMLO CREE EMPRESA DE AVIACIÓN

enero 31, 20230
Turismo

TRANSPORTAN VUELOS A MÁS DE 107 MILLONES EN 2022

enero 31, 20230
Nacional

EN ELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE NO HABRÁ ‘CUOTISMO’: ADÁN AUGUSTO

enero 31, 20230
Nacional

MÉXICO CUENTA CON EL APOYO DEL PRI: MOREIRA

enero 31, 20230
Estados

CIERRAN IMPORTANTE PUENTE EN TIJUANA POR RIESGOS

enero 31, 20230
Estados

PANISTA SE SUMA A MORENA EN SAN LÁZARO

enero 31, 20230
Estados

EJECUTAN A EX OPERADOR FINANCIERO DE LOS ARELLANO

enero 31, 20230
Estados

DIPUTADA DE PRD SE CAMBIA A MORENA EN SONORA

enero 31, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio