Skip to content
  miércoles 29 junio 2022
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Lilly Téllez presentó iniciativa de juicio político contra AMLO
NacionalPrincipal

Lilly Téllez presentó iniciativa de juicio político contra AMLO

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—junio 17, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La senadora del Partido Acción Nacional, Lilly Téllez reveló este jueves que envió una iniciativa al Senado de la República para que el Presidente México, cargo ocupado actualmente por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sea objeto de juicio político.

En su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria dio a conocer su propuesta y escribió: “Esta va en serio, no como la inútil pregunta de la consulta. Presenté iniciativa para hacer sujeto de juicio político al Presidente de México y cuyas sanciones serían destitución del cargo e inhabilitación para ocupar algún otro en el sector público”.

La iniciativa de Lilly Téllez pide reformar el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, aquel que en su Título Cuarto especifica las responsabilidades de los funcionarios públicos.

La senadora destaca en su propuesta que aunque en 1982 se incluyó el juicio político en el artículo, en éste no quedó incluida la figura presidencial.

“El juicio político es un procedimiento constitucional que inicia en la Cámara de Diputados al constituirse en un órgano de actuación ante el Senado de la República que se erige en un jurado de sentencia cuando servidores públicos del más alto nivel jerárquico, en el ejercicio de sus funciones, incurran en actos y omisiones que redunden en perjuicio de los intereses fundamentales o de su buen despacho”, definió Téllez.

Las sanciones estipuladas en el juicio político son la destitución del servidor público y la inhabilitación de funciones en cualquier cargo de la misma naturaleza entre uno y veinte años máximo.

Entonces, “se propone que el Poder Ejecutivo Federal también pueda ser sujeto de este procedimiento de responsabilidad oficial en el caso de que se incurra en alguno de los supuestos” como ataque a las instituciones democráticas, a la forma de gobierno republicano, representativo y federal, violaciones a los derechos humanos, ataques a la libertad de sufragio, infracción a la Constitución, entre otros.

De ser aceptada la iniciativa, el juicio político podría iniciarse con una denuncia en contra de alguno de los servidores públicos señalados en el artículo 110 constitucional, presentada por escrito por cualquier ciudadano.

La senadora recordó que en febrero 2021 se reformó la Constitución para establecer que el Presidente pueda ser juzgado por la comisión de cualquier delito y recalcó que se tiene “la oportunidad de perfeccionar un régimen de responsabilidades para el primer mandatario mexicano” desde el carácter político y administrativo como en el juicio político.

Además, aseguró que de aprobarse “sería una valiosa oportunidad para acabar con los privilegios de protección e inmunidad procesal o ‘fuero’ que tiene el Presidente de México, en caso de que incurra en alguna causa que amerite ser enjuiciado políticamente”.

En América, varios países tienen figuras similares al juicio político. Por ejemplo, en Estados Unidos existe bajo el nombre de “impeachment”, mientras que en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, Panamá., Paraguay, Perú y Uruguay también la estipulan entre sus normas.

“El juicio político”, escribió la senadora, “constituya una forma de control democrático al Presidente de la República frente a cualquier abuso o ejercicio indebido de sus facultades que atente contra intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.

Para aplicar la propuesta de Lilly Téllez será necesario reformar el primer párrafo del artículo 110. Al mismo tiempo, solicitó que la entrada en vigor de la reforma fuera al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Información de Infobae

AMLOjuicio políticoLilly TéllezSenado de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Colegio de Ingenieros halla más deficiencias en tramo de Línea 12 hecho por Carso
INE inicia proceso de liquidación del PES, Fuerza por México y RSP
Farándula

Joan Manuel Serrat estará en el Zócalo

junio 29, 20220
Internacional

Sube a 53 los migrantes muertos en Texas 

junio 29, 20220
Nacional

Lucha oposición contra mentiras de AMLO 

junio 29, 20220
Opinion

Justo antes de renunciar… todo cae en su sitio

junio 29, 20220
Farándula

Piqué arremete contra reportero que le preguntó por Shakira

junio 29, 20220
Deportes

Firman México e Italia histórico acuerdo de colaboración

junio 29, 20220
Estados

Denuncian a ex funcionarios de Monterrey por actos de corrupción

junio 29, 20220
Nacional

Emite CNDH recomendación a SEDENA por muerte de soldado elite 

junio 29, 20220
Internacional

Presidente de Guatemala reclama por “lista negra” y defiende la vida

junio 29, 20220
Estados

Asesinan a periodista del Expreso de Ciudad Victoria 

junio 29, 20220
Estados

Transportistas dan “madruguete” en NL; aumentan tarifas

junio 29, 20220
Nacional

Morena criminaliza “objeción de conciencia” de los profesionales de la salud

junio 29, 20220
Nacional

Lorenzo Córdova denuncia en foro internacional ataques al INE de AMLO y Morena

junio 29, 20220
Farándula

Yrma Lydya se habría divorciado del presunto feminicida

junio 28, 20220
Deportes

Rafa Márquez dirigiría al Barça B

junio 28, 20220



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENACovid-19nuevo leonVeracruzINEestadosDeportesPANPRIEstados UnidosFutbolfarandulaElecciones 2021PRDSCJNFeminicidiosInseguridadviolencia
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio