Al menos una docena de juicios de amparo han sido promovidos contra la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que un juez federal ordenó suspenderla de manera provisional.
El pasado 10 de marzo, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió tres suspensiones provisionales para que el decreto por el que se reformó la Ley de la Industria Eléctrica no entre en vigor.
En tanto, ayer concedió otras cuatro suspensiones en el mismo sentido, por lo que suman, en total, siete frenos a la reforma.
El decreto fue publicado el 9 de marzo y, según el Diario Oficial de la Federación (DOF), entraría en vigor al día siguiente, pero ese 10 de marzo al menos una docena de empresas presentó amparos contra la reforma.
En 2020, este juez conoció de los amparos tramitados contra la política energética publicada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle; uno de los que otorgó fue a la organización Greenpeace.
En sus acuerdos de los expedientes 118/2021, 119/2021 y 120/2021, el juez precisó que la suspensión debe tener efectos generales pues, de lo contrario, se estaría dando una ventaja competitiva a las empresas quejosas.
En consecuencia, las suspensiones beneficiarán tanto a las quejosas como a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista y a los particulares que desarrollan alguna actividad regulada en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los que se ubican en el régimen transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica antes de la reforma.
El juez recordó que en diversos juicios de amparo en los que se han reclamado regulaciones sobre la política energética del gobierno federal ha concedido las suspensiones para los mismos efectos.
Añadió que con esto no se deja insubsistente la reforma energética de esta administración, sino que únicamente se postergan sus efectos para conservar la materia del juicio.
Fuente: El Universal