*se espera que el biólogo esté listo a finales de este año para solicitar su uso de emergencia
13 de abril de 2021.- A más de un año del primer caso de Covid-19 en México, este martes anunciaron que inició la fase 1 de ensayos clínicos de la vacuna mexicana contra el virus. Se espera que ‘Patria’, como se le llama al biólogo, esté lista a finales de este año para solicitar su uso de emergencia.
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que se están reclutando entre 90 y 100 adultos sanos de la Ciudad de México que serán inoculados. Además, anotó que se espera que se tengan los resultados de esta etapa en mayo.
“El ensayo clínico fase 1 se inició, está en la fase de reclutamiento, los lotes están producidos, los que son suficientes para este primer ensayo, se reclutará entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos, en este caso en la Ciudad de México van a estar reclutados se les va a inyectar este desarrollo durante próximos días y semanas esperamos resultados a finales de mayo”, señaló en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Hasta el momento, la vacuna se probó en cerditos. Sin embargo, tras los análisis moleculares y preclínicos, así como la construcción y certificación por parte de la Cofepris para producir lotes vacunales, el comité de ciencia e innovación del Conacyt iniciará la primera fase clínica para probar la vacuna en humanos.
Álvarez-Buylla explicó que hasta ahora se han invertido 15 millones de pesos por parte de Amexid de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y 135 millones de pesos a través de Conacyt. Además, se está en proceso de firmar una alianza con el laboratorio Avimex, que será el encargado de producir los primeros lotes.
De acuerdo a las autoridades, este desarrollo permitirá tener un ahorro de hasta 855 por ciento en comparación con lo que actualmente se invierte comprando vacunas a laboratorios extranjeros.