• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Elecciones 2021 Estados Principal

Inicia Claudia Rivera campaña contra violencia de género

Luego de los ataques recibidos por su apariencia física, de vestir y la forma de peinarse

PUEBLA, Puebla. – La candidata a la alcaldía de la ciudad de Puebla por el partido Morena, Claudia Rivera Vivanco, inició una campaña llamada “Sé tu misma”, en el cierre de su campaña antes de la Jornada Electoral del 6 de junio, luego de los ataques de género y de su apariencia.

La alcaldesa con licencia y que busca su reelección, no sólo se ha tenido que enfrentar antes sus rivales partidistas, ni al fuego amigo que viene desde su partido, también a los ataques de hombres y mujeres que la violentan por su apariencia física.

Claudia Rivera Vivanco es, físicamente, una mujer común, como la mayoría de las mujeres mexicanas, con unos cuantos kilos de más, no le gusta usar maquillaje en exceso y su vestir es más cómodo que femenino.

Los ataques contra Rivera Vivanco en redes sociales han crecido de manera exponencial y se convirtieron en ataques racistas y de género, y de poco le ha servido a la morenista señalar que para ella es más importante ser una mujer preparada que hacer de su carrera política una pasarela de modelaje.

Este martes, la aspirante subió un video a su facebook, en el que un grupo de maquinistas y estilistas la preparan para dejarla al final como una mujer que más se parece a una ama de casa con chongo preparada para el trabajo cotidiano en el hogar.

Al final se ve y se escucha a la candidata diciendo “Soy Clau rivera, sé como quieras, sé tu misma”, como una expresión de que lo más importante no es la apariencia física ni el arreglo, sino el ser una persona genuina y transparente.

Es la forma en la que la candidata a la presidencia municipal de Puebla capital, inicia el cierre de su campaña y al mismo tiempo inicia una lucha en contra de la violencia contra las mujeres que se sienten juzgadas por no arreglarse como otros quieren.

El Journal of Human Genetics publicó un documento en el año 2005 del autor Francisco Lizcano Fernández, realizado en el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el que se habla de la cuantificación y distribución de las etnias en Iberoamérica.

En dicho artículo se menciona que en México el 70 % de la población es mestiza, 15 % indígenas, el 14% de criollos o blancos descendientes de europeos y sólo 1 % de descendientes de coreanos, japoneses, chinos, judíos, árabes, sirios y libaneses.

Con esto se explica que en México por lo menos el 85 % de las personas tienen algún tipo de herencia genética indígena y aún así existe racismo y violencia de género, sobre todo contra las mujeres.

Las redes sociales se han convertido en un territorio de opiniones extremadamente agresivas y personalizadas gracias al anonimato y la distancia, como es el caso de las agresiones a Claudia Rivera Vivanco.

Si en México el 85 % de la población es descendiente de indignaste s de esperarse que los agresores en redes sociales en su mayoría son personas que están dentro de ese porcentaje.