• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Nacional Principal

INE avala lineamientos para revocación de mandato en 2022; no se pretende legislar: Córdova

  • El instituto nunca ha pretendido invadir o sustituir al Congreso, sin embargo, sus obligación es generar las condiciones para que el proceso llegue a buen puerto, expresó Cordová.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en lo general y por unanimidad el proyecto de acuerdo por el cual se aprueban los lineamientos para la organización de la revocación de mandato.

En lo particular, se rechazaron las propuestas para incluir en el proyecto del PAN en el que se pedía incorporar la posibilidad de verificar las organizaciones que van a levantar la encuesta.

En el marco de la discusión del proyecto de acuerdo sobre los lineamientos para la organización de la revocación de mandato, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, destacó que estos tienen tres propósitos fundamentales: 1) Sentar las bases normativas; 2) Fundamentar la solicitud de los recursos presupuestales correspondientes; y 3)Brindar certeza a la ciudadanía, partidos y actores políticos.

Estos lineamientos permiten, a diferencia en la consulta popular, que los partidos, agrupaciones y actores políticos puedan promocionar la revocación mandato, pero no deberán utilizar recursos de procedencia ilícita o recursos públicos para tal fin, ni contratar propaganda en radio y televisión.

La propaganda que realicen deberá de informarse al INE y comprobar el origen y destino de los recursos utilizados para su fiscalización.

También, desde que se emita la convocatoria para este proceso y hasta que concluya la jornada de revocación, no se podrá difundir propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno con excepción de las campañas de información relativas a los servicios educativos, de salud y protección civil como establece en la Constitución.

Los lineamientos aprobados establecen que el proceso para la recolección de firmas para pedir la revocación de mandato iniciará con el aviso de intención del promovente, el cual se realizará ante el INE del 1 al 27 de octubre, con la finalidad de que una vez aceptada la solicitud, se inicie la recolección de las firmas a partir del 1 de noviembre y concluya el 15 de diciembre.

La recolección de firmas se realizará mediante una app desarrollada por el INE, y estas deberán alcanzar, al menos, 3% de la Lista Nominal, y en caso de lograrse, el INE emitirá la convocatoria el 12 de enero de 2022, en la cual se establecerá cuando empieza la promoción y difusión de la campaña y cuándo es la jornada, que esta deberá ser el domingo 27 de marzo de 2022.

Sobre los resultados, el secretario Ejecutivo del INE, dentro de las 48 horas siguientes a la conclusión de los cómputos distritales, procederá a informar al Consejo General en sesión pública el total de la sumatoria de los resultados consignados en las copias certificadas de las Actas de Cómputo Distrital de la revocación de mandato.

Adicional a estos lineamientos, el INE estima gastar 3 mil 830 millones 448 mil 091 pesos.

Posturas durante la sesión

Lorenzo Córdova dijo que “no tiene interés de abonar” a la polémica que se ha dado en torno a los lineamientos para la revocación de mandato, por lo que subrayó que el instituto nunca ha pretendido legislar, invadir o sustituir al Congreso, sin embargo, sus obligación es generar las condiciones para que el proceso llegue a buen puerto.

“Se trata de un tema que ha desatado una intensa polémica en la conversación pública, pero más allá de esa polémica que no tengo interés de abonar… Para decirlo con toda claridad, el INE no pretende legislar ni sustituir al Congreso en sus facultades y atribuciones constitucionales. El Instituto Nacional Electoral es una institución absolutamente respetuosa de la división de poderes”, señaló Córdova.

El consejero Ciro Murayama aseguró que la posibilidad de que se interrumpa el mandato de un presidente es una situación excepcional, grave y delicada para cualquier sistema político.

“En mi opinión no debería aplicarse al ciudadano Andrés Manuel López Obrador porque ganó una elección que fue convocada para gobernar hasta el último día de septiembre de 2024 y la soberanía popular se expresó para darse ese mandato… les digo una cosa: democracia sin partidos es el fin de la democracia”, destacó.

En tanto, el diputado Alejandro Viedma adelantó que Morena impugnará la decisión: “No acompañamos los lineamientos y aunque el representante de Morena no lo anunció, me informó que dichos lineamientos serán impugnados por Moreno y será el Tribunal al menos en esto que tenga la última palabra”.

Información de Político MX y Forbes México