Ciudad de México.– La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se localizaron 31 contratos realizados por México con la empresa NSO, dueña del sistema de espionaje Pegasus, y afirmó que las administraciones de Felipe Calderón y Peña Nieto pagaron mil 970 millones de pesos a empresas fachada, como supuestas vendedoras de semillas o de textiles.
“Se encontraron 31 contratos con empresas vinculadas en sus actividades al Grupo NSO… Estos contratos involucran a los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto bajo cuya protección operaba el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna; en el caso de Peña Nieto mantuvo esa actividad durante todo su sexenio”, apuntó.
Informó que la empresa israelí operó entre 2011 y 2018, “y fue vendido a la entonces Procuraduría General [de la República] por medio del Grupo Tech Bull, que es quien tiene el contrato para la adquisición del sistema”.
La funcionaria federal destacó que “para sus transacciones, la empresa israelí usó otras compañías fachada, llevando a cabo así una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del Gobierno federal por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”.
De acuerdo con Rodríguez Velázquez, en archivos de la extinta Policía Federal se encontraron 16 contratos suscritos con dos empresas distintas: KBH y la Comercializadora de Soluciones Integrales Mecale.
Además se detectaron dos contratos firmados por la Secretaría de Gobernación (Segob), de donde antes dependía la Policía Federal, con las empresas Proyecto Semilla y Artículos Textiles, Equipo y Accesorios MB.
También, se localizaron siete contratos en el órgano de Prevención y Readaptación Social que administra las cárceles, dos en el Servicio de Protección Federal, y cuatro más en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
La Secretaria de Seguridad acusó que el espionaje “violó la intimidad de periodistas, políticos, luchadores sociales, empresarios, defensores de derechos, servidores públicos y legisladores”.
La funcionaria adelantó que entregará la información a la FGR, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que los contratos “se subirán a la red para que todos tengan la información”.