Skip to content
  jueves 2 febrero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Farmacéuticas, listas para entregar medicinas, pero Insabi no define logística
NacionalPrincipal

Farmacéuticas, listas para entregar medicinas, pero Insabi no define logística

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—marzo 18, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

18 de marzo de 2021.- Las empresas biofarmacéuticas de innovación -productoras de medicamentos de patente o de proveedor único (sin competencia)- reportan un cuello de botella que impide la llegada de sus productos a los pacientes en el sector público.

Ello debido a la indefinición en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sobre quiénes serán las empresas distribuidoras o logísticas que ejecutarán el reparto.

Así lo hizo ver la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), al asegurar que esos medicamentos ya adquiridos por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) como parte de la mega compra consolidada que realiza a nombre del gobierno mexicano –producto de patente o proveedor único–, y que están listos para ser entregados en hospitales y unidades médicas en todo el país, están detenidos debido a que el Insabi no ha emitido los lineamientos formales para los operadores logísticos en materia de recepción, resguardo y destino final de los medicamentos.

Cristóbal Thompson, director general de AMIIF, explicó a El Economista que la logística es fundamental para hacer llegar el medicamento al paciente, y ya notificaron sobre ello tanto al Insabi, responsable de coordinar a los operadores logísticos, como a la UNOPS, quien conduce el proceso de negociación y compras, sin que hasta la fecha tengan respuesta.

“Si bien a partir de lo anterior la UNOPS ha otorgado a los productores de medicamentos una ampliación de fechas de entrega, preocupa que esta situación retrase la llegada de insumos a las instituciones de salud y eso derive en una potencial interrupción de tratamientos para pacientes”.

Anualmente la compra de estos medicamentos representa 20% de la compra consolidada total de medicamentos del sector público en México. La cifra de esta compra –conforme estimaciones del Instituto Farmacéutico (Inefam)– normalmente es superior a los 20,000 millones de pesos incluyendo de 120 a 150 claves, pero en este año apenas llevan unas 70 claves negociadas con un monto adquirido de poco más de 6,000 millones de pesos.

Además, precisó, ya se le propuso a la autoridad del Insabi que permita a las empresas adjudicadas entregar directamente los insumos en las unidades médicas y hospitalarias, lo cual permitiría avanzar en el abasto a las instituciones y liberar tiempos que podría aprovechar la autoridad para finalizar la homologación y formalización de sus acuerdos y procesos con los operadores logísticos.

Incluso se le sugirió que proporcione un programa de entregas semestral o anual, que muestre la demanda desagregada de medicamentos por institución, con el cual todos los miembros de la cadena de abasto podrían alinear su planeación y organizarse para realizar las entregas puntuales y favorecer así la optimización del abasto.

Pero hasta el momento los directivos del Insabi, específicamente Alejandro Calderón Alipi, quien coordina Abastecimiento y Distribución en dicho Instituto no ha definido sobre la operación logística ni ha dado respuesta a las propuestas presentadas.

Fuente: El Economista

BienestarINSABIMedicamentosSalud
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España se convierte en el séptimo país del mundo donde la eutanasia es legal
Van 27 suspensiones ordenadas por jueces para frenar reforma de AMLO
Nacional

REPROGRAMAN AUDIENCIA INTERMEDIA DE CÉSAR DUARTE

febrero 2, 20230
Nacional

INE NIEGA MEDIDAS CAUTELARES CONTRA TRES CORCHOLATAS

febrero 2, 20230
Estados

BUSCAN TRANSPARENTAR MANEJO DE DEUDA PÚBLICA EN ESTADOS Y MUNICIPIOS

febrero 2, 20230
Nacional

PRESENTAN EN EL SENADO INICIATIVA PARA LIMITAR PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

febrero 2, 20230
Estados

REALIZA ADÁN AUGUSTO GIRA POR DURANGO

febrero 2, 20230
Nacional

MORENA VOTARÁ EN CONTRA DE “VIDA ETERNA” EN PLAN B: MONREAL

febrero 2, 20230
Nacional

SI SCJN SE DOBLEGA CON PLAN B, SERÁ CÓMPLICE DE AMLO: MUÑOZ LEDO

febrero 2, 20230
Nacional

SENTENCIA DE LA CIDH SOBRE ARRAIGO SE ANALIZARÁ CON RESPONSABILIDAD: ARMENTA

febrero 2, 20230
Nacional

CIUDADANOS PODRÁN SOLICITAR INFORMACIÓN POR REDES SOCIALES: SCJN

febrero 2, 20230
Nacional

JUCOPO SEÑALA QUE CREEL SE EXCEDIÓ EN SUS ATRIBUCIONES

febrero 2, 20230
Nacional

PRI BUSCA CONSENSO PARA SELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE

febrero 2, 20230
Estados

TRABAJADORES DE TRES ESTADOS ACUSAN HOSTIGAMIENTO Y REPRESIÓN

febrero 2, 20230
Nacional

A COMISIONES DEL SENADO MINUTA DE PLAN B ELECTORAL

febrero 2, 20230
Deportes

LOS 12 RÉCORDS MÁS IMPONENTES DE TOM BRADY MÁS ALLÁ DE SUS SIETE ANILLOS DE SUPER BOWL

febrero 1, 20230
Farándula

¡AGARRÓN! ANA MARÍA ACUSA A WOODSIDE DE DESPIDO, PERO ELLA LO NIEGA

febrero 1, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDInseguridadLIGA BBVA MXbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio