• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Estados Nacional Principal

ES VERACRUZ EL ESTADO MÁS PELIGROSO PARA PERIODISTAS

Reporteros sin fronteras considera al estado de Veracruz como el más peligroso en México y el mundo para desempeñar la profesión de periodista.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 23 (XPFM). –La representante en México de Reporteros sin Fronteras, Balbina Flores, aseguró que el estado de Veracruz además de ser el más peligroso para desarrollar la profesión de periodista en México y el mundo, es también uno en el que mayor impunidad se tiene crímenes en contra de trabajadores de medios de prensa.

Este miércoles fue encontrado el cuerpo del periodista Pedro Pablo Kumul en la ciudad de Xalapa, sumando con este 15 los periodistas asesinados en México en lo que va del 2022 más dos desaparecidos que se desconoce su condición de vida.

“Sí, Veracruz es uno de los estados que se ha caracterizado por ser uno de los más violentos para la prensa en México y del mundo.

“A la fecha hay cerca de 38 periodistas que han sido asesinados a lo largo de tres sexenios incluyendo este y eso coloca a Veracruz como uno de los estados más peligrosos para la prensa”, destacó Balbina Flores.

No sólo Veracruz es el estado más peligroso para ejercer el periodismo, al mismo tiempo es el más impune pues pese a que en pocos casos la Fiscalía del Estado realiza aprehensiones, los procesos no llegan a sentencias o en algunos casos los acusados salen libres.

“Digamos que en algunos casos ha habido detenciones, los casos más recientes por ejemplo en el de María Elena Ferral, pero también es cierto que las investigaciones no avanzan con agilidad como quisiéramos o en otros casos los detenidos han salido libres como el caso de Jacinto Flores, un periodista que fue asesinado hace más de dos años.

“Hay detenciones, pero son procesos judiciales que están detenidos y no hay sentencias y mientras no existan sentencias en estos asesinatos la impunidad sigue prevaleciendo en el caso particular de Veracruz, pero es un hecho general en todo México”, destacó la representante en México de Reporteros sin Fronteras.

En el caso del periodista veracruzano la representante de la organización civil internacional explicó que se está investigando si pedro Pablo Kumul continuaba ejerciendo el trabajo de periodista o si estaba en una etapa fuera de los medios de prensa.

“Seguimos recibiendo información al respecto porque como han visto han información contradictoria en el caso de Pedro Pablo en el sentido de que unos dicen que sí seguía desempeñándose como periodista.

“Otros (compañeros de Pedro Pablo Kumul) dicen que no, pero lo cierto es que él fue asesinado y estamos corroborando esto con sus colegas cercanos”, destacó Balbina Flores.