En plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo (8M), con la votación de Morena y Encuentro Social, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron la salida de la Fiscalía General de la República como miembro permanente de los sistemas nacionales que proteger de la violencia a las mujeres y a la niñez, así como el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para quedar solamente como invitada permanente.
Pese a que siete de los ocho oradores que participaron en el debate de las comisiones unidas expresaron su rechazo a que la Fiscalía salga de estos sistemas nacionales, incluidas senadoras de Morena, al final decidieron el voto en favor, porque el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, ofreció continuar con el trabajo de construcción de acuerdo para poder hacer cambios.
Cabe señalar que jurídicamente sólo existe un dictamen que incluye la nueva Ley de la Fiscalía General de la República y cambios a 65 ordenamientos legales, a petición del panista Damián Zepeda se hizo una votación diferenciada del mismo dictamen.
En una primera votación, el PRI se abstuvo y la mayoría aprobó la nueva Ley de la Fiscalía, así como cambios a 61 ordenamientos legales.
En la segunda votación se avalaron los caminos a las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por su parte, las morenistas María Merced González y Nancy Sánchez, llamaron a sus compañeros a evitar la salida de la Fiscalía de esos sistemas nacionales; mientras que la petista Nancy de la Sierra, habló de las graves consecuencias de la salida de la Fiscalía de estos sistemas y fue la única del bloque oficialista que votó en contra.
Lucía Trasviña, también de Morena, consideró que argumentar que la salida de la Fiscalía de estos sistemas nacionales generará un descuido en las obligaciones del Estado es “politizar” el tema, pues el ministerio público actúa desde el primer momento de conocerse los hechos.
El panista Damián Zepeda y el emecista Juan Zepeda argumentaron en contra de esa salida y votaron en contra; el perredista Miguel Ágel Mancera habló en contra, pero se abstuvo en la votación hasta conocer si se hacen los cambios y los priistas Cludia Ruiz Massieu y Manuel Añorve se abstuvieron, pues su bancada deinirá el voto una vez conocida la redacción definitiva.
Fuente: XEU Noticias – Excélsior